El ministro de Defensa de la Nación, Luis Petri, llegó de sorpresa este viernes a Mendoza, para participar del corte de cinta de una sede de la fundación "Mendocinos por el futuro" en su San Martín natal. En un mano a mano con Los Andes, admitió que podría ser candidato a diputado nacional por La Libertad Avanza en las próximas elecciones del 26 de octubre.
La convocatoria en la casa ubicada en calle Tomás Thomas al 339, desbordó los planes iniciales, porque se agolparon más de cien personas y el acto debió llevarse en plena vereda.
En diálogo con este diario, Petri destacó que se trató de una visita “muy emocionante” y valoró el “esfuerzo de los voluntarios” que lograron abrir la sede en San Martín.
“Esto quiere decir que hay más mendocinos que quieren tener un espacio de reunión, debatir y discutir proyectos por el futuro de Mendoza y eso nos emociona”, sostuvo.
El ministro puso en valor durante su discurso la militancia por las próximas elecciones, poniendo de ejemplo las leyes que aprobó el Senado “contra el equilibrio fiscal” ayer. En ese marco, remarcó que “son trascendentales, hay que cambiar al Congreso”.
Consultado sobre una posible candidatura, aclaró que la decisión corre por cuenta de Javier Milei: “Yo voy a estar donde el Presidente lo defina. Eso es así”, lanzó.
“Yo hoy soy ministro, pero voy a estar donde el presidente Javier Milei lo decida”, ratificó.
Del mismo modo confió en que el acuerdo entre el gobierno nacional y Cambia Mendoza se concrete pronto.
“Lo dije desde hace más de un año y medio. Es absolutamente necesario que todos los que compartimos los mismos valores y apoyamos al Gobierno nacional, estemos en un mismo espacio”, sostuvo el ministro.
Y agregó: “Yo lo propuse en ese momento y algunos no lo comprendían, pero hoy veo que sí. Creo que estamos muy cerca de llegar a un acuerdo”.
De todos modos, marcó distancia con Alfredo Cornejo y evitó polemizar. Solo se remitió a mencionar que tiene una “relación buena, normal con el gobernador”, después del conflictivo congreso partidario de la UCR.
Destacan la experiencia en el Congreso
Por su parte, Griselda Petri también destacó que es necesario “acompañar al Presidente hoy más que nunca” en la búsqueda de “fortalecer el Congreso” y el plan económico.
“No tenemos que olvidar que el desequilibrio fiscal lo que trae es más pobreza y que castiga a los que menos tienen”, agregó en contacto con este diario.
En ese marco, destacó a su hermano como posible candidato: “Luis tiene mucha experiencia en el Congreso. Ya fue diputado nacional en dos períodos, por lo cual tiene mucho manejo de lo que es labor parlamentaria y construir consensos”.
“Pero eso dependerá de que el Presidente le pida o no que sea candidato”, apuntó la vicepresidenta de la UCR, al igual que la respuesta del ministro.
Por otro lado, señaló que ha acercado puentes con la conducción del partido porque “todos queremos estar juntos” y pidió paciencia por la alianza entre LLA y Cambia Mendoza. “La alianza no se descarta, hay que esperar un poquito más”, sostuvo.
Odas a la campaña 2027
Además de los hermanos Petri, formaron parte como oradores del acto, legisladores provinciales y referentes de la zona Este.
Los dirigentes ensalzaron la figura del ministro, pero ninguno hizo alusión a una candidatura para el Congreso nacional, directamente se manifestaron en pos de su carrera por la gobernación.
La senadora María Galiñares celebró la apertura de la sede como un “lugar que sirva para generar proyectos, recibir y compartir ideas para la próxima gobernación de Luis”.
Por su lado, el diputado Raúl Villach le agradeció a Petri “por hacer todo lo que está haciendo a nivel nacional, que nos llena de orgullo y le está dando prestigio a la política de Mendoza como nunca antes”.
“No nos equivocamos en su momento”, apuntó al hacer un repaso por la construcción del espacio dentro del radicalismo.
También formaron parte del acto, la concejal Beatriz Morh y el exprecandidato a intendente, Fabián Ferro. Hasta el Este provincial llegaron otros dirigentes como el senador Walther Marcolini, el diputado Alberto López y el exlegislador Pablo Cairo.
Al cerrar el acto, Petri devolvió las flores de sus dirigentes con más arengas: "La responsabilidad que tenemos hoy es la de construir una Mendoza grande, que le permita a sus hijos no pensar en mudarse a otra provincia".
"Cada vez que abrimos una casa como esta, apostamos a construir el futuro de San Martín y de la provincia. De estas casas van a surgir los proyectos para los próximos gobiernos", aportó en otro tramo del discurso.
Y completó: "No hay que temerle al desafío, vamos a gobernar Mendoza, sépanlo. Nos tenemos que preparar".