10 de mayo de 2025 - 17:17

Fiesta de la Ganadería: Alfredo Cornejo inauguró en vivo el acueducto de Monte Comán - La Horqueta

El proyecto demandó una inversión superior a los $17.400 millones y será gestionado por Irrigación. El sistema abastecerá de agua a más de 400.000 hectáreas entre San Rafael y La Paz.

En el marco del almuerzo oficial de la Fiesta Nacional de la Ganadería, el gobernador Alfredo Cornejo participó de la inauguración del acueducto Monte Comán – La Horqueta, una obra estratégica para el desarrollo productivo del sur mendocino. La habilitación del sistema se realizó a través de una transmisión en vivo, con una inversión final que superó los 17.400 millones de pesos.

Durante la transmisión, la subsecretaria de Infraestructura y Desarrollo Territorial, Marite Badui, brindó detalles técnicos de la obra y dio paso a la puesta en funcionamiento del acueducto, que se extiende entre los departamentos de San Rafael y La Paz.

Este nuevo sistema abastecerá con agua a 89 explotaciones agropecuarias, cubriendo una superficie de 420.000 hectáreas. Las cañerías llegan hasta el ingreso de cada campo, y será responsabilidad de los productores realizar las conexiones internas para incorporar el servicio.

Marité Baduí.jpg
La subsecretaria de Infraestructura y Desarrollo Territorial, Marité Baduí.

La subsecretaria de Infraestructura y Desarrollo Territorial, Marité Baduí.

El acueducto será gestionado y supervisado por el Departamento General de Irrigación, que ha creado una inspección de cauce específica para este proyecto.

“El acueducto tiene 290 kilómetros de extensión, abastece a 420.000 hectáreas, cuenta con 84 tomas, 85 desarenadores y un sistema de telemetría fundamental para medir caudal y presión. Es un acueducto de primera generación”, explicó Badui.

La traza principal sigue la Ruta Nacional 146, desde donde parten los ramales secundarios por las rutas provinciales 205, 77, 206 y 51.

El acueducto Monte Comán – La Horqueta se suma al sistema Bowen – Canalejas, que comenzó a operar en 2020. Esta otra obra beneficia a más de 220 usuarios a través de 130 puntos de entrega, con una red de más de 600 kilómetros.

Ambos proyectos forman parte de una estrategia provincial orientada a mejorar la eficiencia hídrica, potenciar la ganadería y fomentar el desarrollo integral del secano mendocino.

Acueducto Monte Comán La Horqueta.jpg

Impacto productivo y eficiencia hídrica

Estudios previos indicaban que la zona tenía un alto potencial forrajero, pero su aprovechamiento se veía limitado por la falta de agua de calidad para el ganado. Con la incorporación del acueducto, se espera una mejora sustancial en las condiciones socioproductivas del área.

La infraestructura está compuesta por 291 kilómetros de cañerías, 31 bornas, 83 puntos de entrega y 176 válvulas. El sistema se alimenta desde dos pozos de agua subterránea y un reservorio de 8.500 metros cúbicos ubicado cerca de la intersección entre la Ruta Provincial 153 y la Ruta Nacional 146. También cuenta con una línea de tensión y tecnología de telemetría de última generación.

El esquema de financiamiento contempla que los productores beneficiados abonen el 40% del costo total de la obra. Tendrán dos años de gracia y veinte años para completar el pago. El valor se calculará con una unidad equivalente a 0,294 kilogramos por hectárea por año, y se actualizará según las cotizaciones del Mercado de Cañuelas.

LAS MAS LEIDAS