8 de mayo de 2025 - 17:22

San Luis tendrá elecciones este domingo y Alfredo Cornejo mirará de reojo el resultado

El gobernador espera un triunfo del frente oficialista de Claudio Poggi, que no llegó a conformar alianza con los libertarios. Habrá elecciones en Chaco, Jujuy y Salta también.

Este domingo habrá elecciones de medio término en cuatro provincias y una de ellas sucederá en la región Cuyo. La provincia de San Luis renovará la mitad de las bancas de su legislatura y además se elegirán intendentes en diez municipios, sin PASO de por medio y con Boleta Única de Papel.

El gobernador Alfredo Cornejo espera un triunfo contundente del frente "Ahora San Luis" de su par Claudio Poggi, para ratificarle al gobierno nacional la necesidad de trabar alianzas con los oficialismos provinciales, ya que los libertarios van separados del oficialismo local.

"Va a quedar demostrado este domingo que la marca LLA no es fuerte en las provincias", sostienen desde el entorno del mandatario provincial y ponen como contraste de San Luis, la elección que se llevará el mismo domingo en El Chaco, donde La Libertad Avanza sí llegó a un acuerdo con el gobernador Leandro Zdero.

Poggi-Toti Videla.jpg
El gobernador de San Luis, Claudio Poggi, y su candidato a diputado, Jorge

El gobernador de San Luis, Claudio Poggi, y su candidato a diputado, Jorge "Toti" Videla.

En la misma jornada también habrá elecciones en Jujuy y Salta, donde radicales y libertarios irán cada uno por su lado. "Nuestra realidad es más parecida a la del Chaco", cuenta un funcionario de extrema confianza de Cornejo, para delimitarse del resto del escenario.

Si bien el resultado puntano será importante, el impacto en la negociación mendocina no será el mismo que hace unas semanas atrás, ya que está bastante avanzado el acuerdo con el salto confirmado de la vicegobernadora Hebe Casado al partido de Milei.

Las elecciones en San Luis

El gobernador Claudio Poggi decidió desdoblar estos comicios, sin elecciones PASO, y los ciudadanos puntanos utilizarán por primera vez la Boleta Única Papel (BUP). Serán 4 bancas de 9 las que se renovarán en el Senado, mientras que en Diputados serán 22 de 43 escaños los que se pondrán en juego.

Por otro lado, se elegirán intendentes en los municipios de Juana Koslay, Potrero de Los Funes, Unión, Naschel, Luján y Los Manantiales. Lo mismo ocurrirá, pero con intendentes comisionados, en Beazley, La Calera, Nogolí y Renca.

En el gobierno puntano aseguran a Los Andes que "vienen bien" de cara a la elección del domingo, pero todo dependerá de cuánta gente se interese en participar. "Votar legisladores no enamora a nadie", se lamentan en la vecina provincia.

Boleta-San Luis.jpg

Poggi vs Alberto Rodríguez Saá

El gobernador Poggi pondrá a prueba su gestión, con el frente "Ahora San Luis" que nuclea al PRO y al radicalismo, alianza con la que logró ganar las elecciones en 2023. Llevará como principal candidato a la Cámara de Diputados al intendente saliente de Juana Koslay, Jorge "Toti" Videla.

Poggi cuenta con el respaldo del histórico Adolfo Rodríguez Saá, mientras que su hermano Alberto Rodríguez Saá (antecesor a Poggi) está en la vereda contraria y juega un "papel fuerte", con el Frente Justicialista, como principal fuerza opositora. La exministra de Salud de la provincia, Silvia Sosa Araujo, encabeza la lista albertista.

Rodríguez Saá-Silvia Araujo.jpg
Alberto Rodríguez Saá acompañando a la candidata Silvia Araujo, en un acto de campaña de San Luis.

Alberto Rodríguez Saá acompañando a la candidata Silvia Araujo, en un acto de campaña de San Luis.

En el Senado el justicialismo albertista pone en juego tres bancas y el oficialismo solo una. Mientras que en Diputados, son 13 escaños los que el PJ arriesga y 9 los que "Ahora San Luis" deberá defender.

De todos modos, el oficialismo enfrenta a una oposición bastante atomizada. De hecho, el peronismo puntano se divide en tres variantes más, además del Frente Justicialista: se presentaron Movipro, Frente por la Justicia Social y Frente Primero San Luis.

Libertarios desparramados

Por el lado de los mileístas, la oferta también está atomizada y ningun frente lleva el nombre de La Libertad Avanza como tal. "Ninguno cuenta con el apoyo oficial del presidente", aseguran los oficialistas.

Son tres fuerzas las que se presentan: "Tercera Posición", "Viva La Libertad, ¡Carajo!" y "Nos". Los referentes nacionales de LLA son el senador Bartolomé Abdala y el diputado Carlos González D'Alessandro.

El primero no apoya explícitamente a ninguna lista, a pesar de ser un dirigente que ha expresado sus ganas de competir en 2027 por la gobernación. Mientras que D'Alessandro apoya a la lista "Tercera Posición", que tiene como logo de campaña un león.

Ambos dirigentes son muy críticos de la gestión provincial, lo que alejó al gobernador del interés de entablar un acuerdo con las opciones libertarias a nivel local. En su entorno señalan que Poggi mantiene una buena relación con la Nación, pero no hay correspondencia con los referentes puntanos.

LAS MAS LEIDAS