8 de mayo de 2025 - 08:56

Ficha Limpia: ¿hubo acuerdo entre Misiones y la Casa Rosada para frustrar la ley?

El fracaso en el Senado, que incomodó al PRO, dejó un detrás de escena que puso en relieve la "rosca" política de la provincia de Misiones con Santiago Caputo y Javier Milei. Dos senadores "se dieron vuelta".

En una sesión cargada de tensión y un final incómodo para el PRO, el Senado rechazó el proyecto de ley de Ficha Limpia por un solo voto. Lo más resonante ya no es tanto el resultado, sino la jugada de Carlos Rovira, el jefe político de Misiones y aliado del gobernador Hugo Passalacqua, que ordenó a sus dos senadores votar en contra a último momento, pese a que ambos habían asegurado públicamente su apoyo al proyecto.

Carlos Arce y Sonia Rojas Decut, legisladores del Frente Renovador de la Concordia, se habían manifestado a favor del texto incluso horas antes de la sesión.

Los senadores misioneros Carlos Arce y Sonia Rojas Decut provocaron el fracaso de Ficha Limpia
Los senadores misioneros Carlos Arce y Sonia Rojas Decut provocaron el fracaso de Ficha Limpia

Los senadores misioneros Carlos Arce y Sonia Rojas Decut provocaron el fracaso de Ficha Limpia

Tal como destacó Clarín, la propia Rojas Decut dijo días atrás en una radio misionera que Ficha Limpia era una demanda social. Sin embargo, cuando se encendió el tablero del Senado, ambos se alinearon con el kirchnerismo. El resultado: 36 votos a favor y 35 en contra. Por ser una ley electoral, se necesitaban 37 votos afirmativos. El rechazo dejó sin posibilidad de desempate a la vicepresidenta Victoria Villarruel, cuya expresión de sorpresa fue elocuente.

El trasfondo de la votación deja entrever un presunto acuerdo político entre Rovira y la Casa Rosada. Aunque el gobernador formal es Hugo Passalacqua, Rovira, líder del partido provincial, es quien realmente maneja los hilos del poder en Misiones.

En el Congreso Nacional, sus cuatro diputados y dos senadores suelen ser piezas clave en votaciones cerradas. Y esta vez, su movimiento fue determinante.

El acuerdo Rovira-Milei

En el Senado ya se instaló la certeza de que Rovira negoció con el asesor presidencial Santiago Caputo. No es la primera vez que sus legisladores se alinean con el oficialismo: avalaron la Ley Bases, los pliegos para la Corte Suprema y se ausentaron en debates delicados para el Gobierno, como la comisión investigadora por el escándalo $LIBRA.

En las últimas semanas circularon versiones de que la Casa Rosada no quería la ley porque quieren polarizar con Cristina Fernández de Kirchner en la campaña electoral, además de sumar tensión con el PRO en el marco de las elecciones porteñas donde el vocero Manuel Adorni busca quedarse con los votos del PRO.

La senadora cordobesa Alejandra Vigo, del schiarettismo, fue una de las primeras en señalar la maniobra: denunció un acuerdo entre la Casa Rosada y el gobierno de Misiones para llevar una candidata libertaria en las próximas elecciones provinciales, a cambio del voto negativo en Ficha Limpia.

En palabras de Vigo, se trata de “acuerdos oscuros que van en contra de la transparencia política”.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/alevigo/status/1920297416147825064&partner=&hide_thread=false

"Dio frutos el acuerdo entre el gobierno de Misiones y el ejecutivo nacional que conformaron una sociedad política para las próximas elecciones provinciales que lleva una candidata libertaria en la lista. Nos sorprendió el voto en contra de los dos senadores misioneros oficialistas, fuerza política que había acompañado el proyecto en diputados. Como lo advertimos, el gobierno de Milei terminó siendo funcional al kirchnerismo", señaló.

La escueta reacción de Milei al fracaso de Ficha Limpia en el Senado

A diferencia de otras ocasiones, donde sus expresiones incluyeron insultos y chicanas, el presidente Javier Milei publicó en sus redes un escueto y tajante mensaje: "Lamentable. Fin".

Luego, desde la Oficina del Presidente ampliaron el repudio, acusando a los senadores de priorizar intereses personales y partidarios por encima de las demandas ciudadanas.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/JMilei/status/1920285043143917779&partner=&hide_thread=false

La ley Ficha Limpia apuntaba a impedir que personas condenadas en segunda instancia por delitos de corrupción pudieran postularse a cargos públicos. Era una iniciativa respaldada por sectores del PRO (la diputada Silvia Lospennato fue la autora), parte de La Libertad Avanza, la UCR y bloques provinciales. Pero el giro de los misioneros dejó todo en suspenso.

Después de años de discusiones legislativas y promesas cruzadas, el proyecto se cayó en el momento decisivo. Y la política volvió a dejar su huella más habitual: la letra chica del poder.

Así, la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, condenada a seis años de prisión e inhabilitación a cargos públicos por delitos de administración fraudulenta en perjuicio del Estado, podrá ser candidata a nivel nacional en los próximos comicios legislativos.

LAS MAS LEIDAS