Federico Sturzenegger mostró en la TV japonesa el contador de días para aplicar la "Motosierra" en Argentina

Además, el ministro de Desregulación compartió cómo es su oficina y la influencia de Elon Musk en su trabajo.

En una reciente entrevista concedida al canal público japonés NHK, el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, detalló el avance de las reformas que lleva a cabo en Argentina, un proceso que lleva bajo el nombre de "plan Motosierra". Durante la charla, Sturzenegger habló sobre el contador de días que tiene en su oficina, el cual marca el tiempo restante para que caduquen las facultades delegadas que le fueron otorgadas para implementar estos cambios.

El periodista japonés, curioso por el dispositivo, preguntó al ministro sobre el significado de este contador, a lo que Sturzenegger respondió: "Nos recuerda cada día cuántos días nos quedan. Queremos sacar al Estado del medio, permitir que la gente sea más libre, y creo que eso es una parte importante de por qué la Argentina se está recuperando tan rápido". El contador, ubicado en la entrada de su oficina, también está acompañado de una cita de JRR Tolkien, de El Señor de los Anillos : “Todo lo que tenemos que decidir es qué hacer con el tiempo que nos ha dado”.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/InMilei/status/1904542717415207204&partner=&hide_thread=false

El ministro no perdió la oportunidad de explicar en detalle el significado de la cita y su relevancia en el contexto de las reformas. Días antes, Sturzenegger había comparado el proceso de desregulación con la famosa ciudad de Minas Tirith, también de la obra de Tolkien. "Uno traspasa una barrera para que aparezca la que está más allá", dijo el ministro, refiriéndose a la necesidad de continuar con las desregulaciones, como la Resolución 5665/25 que derogó la anterior Resolución 1399/02.

En la entrevista, Sturzenegger también mostró ante la cámara una gran cantidad de reformas enviadas en valijas por el presidente Javier Milei, revelando que el trabajo está lejos de concluir, pero que “en este punto, básicamente hemos terminado, diría que la mitad de todo esto”. El proceso, que ha sido apodado como “la motosierra” , busca desmantelar estructuras burocráticas que han lastrado el crecimiento de la nación. “La Argentina ha sido un mal estudiante durante años y estamos tratando de hacer que la Argentina sea lo más estable posible”, agregó el funcionario.

El reportaje no pasó por alto el escritorio de Sturzenegger, donde se encontró la biografía de Elon Musk, quien, según el ministro, se inspiró en los esfuerzos de desregulación de Argentina. "Milei le explicó lo que hacemos aquí en el Ministerio de Desregulación y quizás haya sido esto lo que inspiró a Elon Musk. Entonces dijo: 'Ok, intentamos hacer esto también en Estados Unidos'", relató Sturzenegger, destacando que Musk es consejero superior del presidente estadounidense Donald Trump y administrador del Departamento de Eficiencia Gubernamental.

LAS MAS LEIDAS