A través de una resolución de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat), el Gobierno dispuso que este organismo no intervendrá en los trámites de importación de productos médicos cuya condición sea de uso particular y sin prescripción médica. Sin embargo, la condición excluyente es que dichos productos siempre se adquieran con fines de uso personal. Además, la medida solo se aplica para las personas físicas.
La resolución se hizo oficial este lunes, mediante la disposición N° 2.857, en el Boletín Oficial. La misma establece que las importaciones de estos productos usados sean “de uso sin prescripción médica” y que puedan “ser utilizados en forma directa por el paciente o usuarios”. Entre los productos se encuentran sillas de ruedas, ya sean eléctricas o manuales, colchones anti-escara, bastones de diverso uso, muletas, estetoscopios, entre otros 44 productos.
“La Anmat reafirma su compromiso con una regulación sanitaria centrada en la autonomía del paciente y el acceso equitativo a tecnologías médicas”, aseguraron desde el organismo a través de un comunicado que publicaron en su página web. El objetivo es “promover la simplificación de procesos”, por eso la Anmat implementó “un canal simplificado de importación para compras personales de los mencionados productos médicos”.
Además, el organismo aclaró que “queda expresamente prohibida su comercialización o distribución gratuita”. En ese marco, el Instituto Nacional de Productos Médicos elaboró una lista de los productos comprendidos bajo esta condición, la cual será actualizada periódicamente y se informarán en www.anmat.gob.ar. Asimismo, la Anmat destacó también que los productos médicos importados “quedan bajo la exclusiva responsabilidad del usuario, quien asume los riesgos y efectos que pudieran desencadenarse a partir de su adquisición”.