9 de junio de 2025 - 13:58

El partido de Milei decidió cómo va a elegir sus candidatos en Mendoza: así quedó el resto

La Libertad Avanza, el PJ, la UCR, el PRO, el Partido Demócrata y el Partido Libertario realizaron congresos para definir mecanismos de selección de candidatos y eventuales alianzas.

La Libertad Avanza de Mendoza realizó el pasado sábado su Congreso Provincial, donde resolvió que su presidente, Facundo Correa Llano, encabece el Consejo Provincial, órgano que se encargará de definir las candidaturas para las próximas elecciones legislativas.

En la sede ubicada en la esquina de Colón y 9 de Julio, en Ciudad, se reunieron los 18 congresales de LLA, quienes por amplia mayoría aprobaron que el Consejo también esté facultado para negociar alianzas electorales. Esta decisión surge tras la acordada 37, emitida a fines de abril por la Cámara Nacional Electoral (CNE).

Entre sus facultades, el diputado nacional podrá gestionar la conformación de alianzas y frentes electorales. Pero Correa Llano no estará solo en el Consejo, ya que la vicepresidente de LLA, Alejandra Gómez, también formará parte del mismo.

A esta lista también se suma el actual director de PAMI Mendoza, David Litvinchuk y los dirigentes libertarios Macarena D’Ambrogio, Roxana Giménez, Nicolás De Pedro Buttini y Lucas Fosco.

Un dato llamativo fue la ausencia de la vicegobernadora Hebe Casado, quien ese mismo día participaba de una actividad oficial en General Alvear. Casado aún espera que Correa Llano acepte su ficha de afiliación a La Libertad Avanza.

Cómo definirán sus candidatos el resto de los partidos

Mientras LLA realizaba su Congreso, el Partido Demócrata celebró su Convención Partidaria en simultáneo. Allí se resolvió que la conducción, encabezada por Armando Magistretti, mantenga reuniones con otras fuerzas que compartan sus “valores y principios” para construir una “tercera alternativa electoral”.

La alianza buscará competir en los niveles nacional, provincial y municipal. Además, el PD habilitó la postulación de candidatos extrapartidarios e independientes, siempre que coincidan con el ideario del partido.

En ese marco, destacaron la necesidad de “volver a políticas de corte conservador-liberales” como vía para una recuperación institucional. La propuesta busca diferenciarse tanto del oficialismo provincial como del kirchnerismo.

Convención Partidaria del Partido Demócrata.jpeg
Convención Partidaria del Partido Demócrata de Mendoza.

Convención Partidaria del Partido Demócrata de Mendoza.

La UCR apostará a sus congresales

La UCR mendocina realizó el pasado 31 de mayo su Congreso Extraordinario y, en medio de fuertes tensiones internas, resolvió que los congresales sean quienes definan las candidaturas para las elecciones legislativas nacionales. La decisión fue respaldada por 238 de los 260 congresales.

El sector del ministro de Defensa, Luis Petri, fue el único que se opuso y decidió no ir al Congreso: proponía una comisión especial integrada por él y su hermana, Griselda Petri, actual vicepresidenta del partido. La iniciativa no fue votada y fue rechazada de plano por el gobernador Alfredo Cornejo.

“No sé quién se está midiendo las medias, pero lo que nunca vamos a aceptar es una comisión conformada previamente con nombres y apellidos”, dijo el mandatario.

Congreso de la UCR Fotos: Ramiro Gomez
La dura respuesta de Alfredo Cornejo a Luis Petri por no asistir al Congreso de la UCR Fotos: Ramiro Gomez

La dura respuesta de Alfredo Cornejo a Luis Petri por no asistir al Congreso de la UCR Fotos: Ramiro Gomez

Ahora, la UCR deberá convocar a otro Congreso —entre fines de julio y principios de agosto— para votar las listas y alianzas. Hasta entonces, se abre una etapa de negociaciones internas para definir si habrá lista única o competencia.

El PJ a elecciones internas abiertas

El mismo 31 de mayo, hubo tregua entre los sectores enfrentados del peronismo mendocino y en su Congreso Provincial, en la sede de UPCN, y aprobó —por unanimidad de 114 congresales presentes— una serie de reformas a su carta orgánica.

Entre los cambios, se destaca la posibilidad de convocar a internas abiertas (para afiliados y no afiliados) para elegir candidatos a diputados nacionales, legisladores provinciales y concejales. También se habilitó la conformación de frentes electorales.

Congreso del PJ Mendoza - peronismo
El Congreso del PJ convocó a seis de los siete intendentes peronistas. Encabezó el acto de cierre el presidente Emir Félix.

El Congreso del PJ convocó a seis de los siete intendentes peronistas. Encabezó el acto de cierre el presidente Emir Félix.

La fecha tentativa para la interna sería el domingo 3 de agosto, lo que implica que las listas deberán presentarse unas tres semanas antes.

El esquema fue respaldado por La Cámpora, el espacio que lidera Anabel Fernández Sagasti, aunque mantiene críticas hacia la conducción de Emir Félix y los intendentes que lo apoyan.

Desde ese sector insisten en que se respete la conducción nacional de Cristina Fernández de Kirchner y amenazan con competir por fuera del PJ bajo el sello Unidad Popular.

El PRO y los reclamos del sector de Hebe Casado

La Asamblea Provincial del PRO pasó por el medio, ya que ese mismo día todas las luces estaban puestas con lo que sucedía con el PJ y por las revueltas que hubo en el Congreso Extraordinario de la UCR.

El partido que conduce Gabriel Pradines aprobó una reforma parcial de su carta orgánica, que habilita al Consejo Directivo a definir las candidaturas si no se realizan PASO.

Además, se autorizó por unanimidad a celebrar alianzas electorales en todos los niveles. Los encargados de esas negociaciones serán el propio Pradines y el intendente de Luján de Cuyo, Esteban Allasino.

Mauricio Macri en Mendoza
Mauricio Macri en Mendoza junto a Gabriel Pradines, Esteban Allasino y Lula Balsells-Miró.

Mauricio Macri en Mendoza junto a Gabriel Pradines, Esteban Allasino y Lula Balsells-Miró.

La decisión fue cuestionada por el sector que responde a la vicegobernadora Hebe Casado, ya desvinculada del PRO y a la espera de formalizar su afiliación a LLA.

Ese espacio también expresó su rechazo a lo que consideran una “doble vara” en la aplicación de sanciones internas: mientras algunos afiliados son suspendidos por opiniones en redes sociales, otros dirigentes como Álvaro Martínez se expresan públicamente desde hace meses sin consecuencias.

En particular, se criticó la suspensión del dirigente Daniel Sosa (Maipú), por un posteo relacionado con la salida de Casado del partido. Según señalaron, hay otros dirigentes con causas judiciales que no han sido sancionados.

El Partido Libertario puso primera

El Partido Libertario de Mendoza celebró el pasado domingo su Congreso Provincial Extraordinario en el que aprobó adecuaciones a su carta orgánica.

Entre los cambios del partido que preside Catalina Garay Lira, se incorporó una cláusula transitoria que establece un sistema de elección indirecta: serán los congresales quienes definan las candidaturas del partido.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/MendozaLib/status/1931773798841466887&partner=&hide_thread=false

También se habilitó la posibilidad de que participen personas independientes no afiliadas a otras fuerzas, con el objetivo de ampliar la base del partido.

Por último, se otorgó al Consejo Provincial la facultad de designar a José Caviglia, expresidente del PL, como representante ante la Asamblea Nacional del Partido Libertario.

LAS MAS LEIDAS