14 de febrero de 2025 - 12:17

El nuevo subsecretario de Ambiente admitió que el Gobierno falló en la prevención de incendios

Fernando Brom dijo que su antecesora, la recién renunciada Ana Lamas, estaba "desbordada".

El nuevo subsecretario de Ambiente de la Nación, Fernando Brom, admitió este viernes fallas en las acciones del Gobierno para la prevención de incendios en la Patagonia y dijo que su antecesora Ana Lamas estaba "desbordada".

En diálogo con radio Mitre, a horas de asumir en la nueva función, Brom declaró: "Lo que hay que hacer es tratar de prevenir. Evidentemente no lo hemos hecho bien".

“El tema de bosques y fuegos tiene prioridad cero. Es un tema que es una desgracia no solamente ecológica, sino humana. Así que que hay que reparar, mitigar y sobre todo prevenir", agregó el hombre de 74 años.

Brom se había desempeñado antes como vicepresidente del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas, organismo que también está dentro del organigrama de la Jefatura de Gabinete.

Renunció Ana Lamas, la subsecretaria de Ambiente de la Nación
Renunció Ana Lamas, la subsecretaria de Ambiente de la Nación

Renunció Ana Lamas, la subsecretaria de Ambiente de la Nación

"Lo que ha tenido (Ana Lamas) es un desborde de funciones y posiblemente no comprensión de que el tema ambiente no es un tema ideológico sino que es un tema absolutamente ecológico. Es un derecho y obligación humana preservarlo porque es donde vivimos, es la casa donde vivimos", destacó el flamante subsecretario de Ambiente.

Lamas sorprendió ayer con la presentación de su renuncia, vinculada a "agotamiento y cuestiones personales", pero sin atarlo a la crisis forestal por los incendios en la región patagónica del país.

El Bolsón
Incendios en El Bolsón / Foto: Marcelo Martinez / Patagonia.

Incendios en El Bolsón / Foto: Marcelo Martinez / Patagonia.

Brom promete mejoras tras las críticas de diversos sectores ante el descontrol de las llamas y las casi 40 mil hectáreas afectadas. “Hay tareas que deben tener no solamente una previsión sino una presupuestación adecuada. La tiene, pero muchas veces no están los recursos en el lugar y en el momento que tienen que estar”, aclaró.

“Esto tiene mucha contingencia natural, como el rayo que en diciembre originó (un incendio) en los bosques naturales de la Patagonia. Eso es imprevisible. Totalmente. Eso ha sucedido también en en el circuito de California, donde ha arrasado miles de casas y en Argentina también. Así que todo eso hay que prevenirlo, pero hay que tener una alerta, yo diría brigadistas y alertas tempranas”, dijo esta mañana.

Vale recordar que desde el gobierno de Javier Milei vincularon el origen de los focos ígneos a la acción de la Resistencia Ancestral Mapuche (RAM) y otros grupos similares.

LAS MAS LEIDAS