1 de julio de 2025 - 07:30

El nuevo modelo de licitación que Mendoza oficializó para atraer inversiones en hidrocarburos: de qué se trata

El gobierno de Alfredo Cornejo aprobó un nuevo pliego para licitar áreas destinadas a la exploración y explotación de petróleo.

El gobierno de Alfredo Cornejo oficializó este martes el llamado a licitación pública nacional e internacional para seleccionar empresas interesadas en la exploración y explotación de hidrocarburos en áreas de la provincia.

La medida fue dispuesta mediante el Decreto 1382 y publicada en el Boletín Oficial. El documento cuenta con la firma por el propio mandatario y la ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre.

La normativa aprueba un nuevo pliego de bases y condiciones, actualizado basándose en las recientes reformas introducidas por la Ley Bases N.º 27.742, promulgada en julio de 2024, y su decreto reglamentario (DNU 1057/2024), que modificaron la Ley Nacional de Hidrocarburos N.º 17.319.

El nuevo pliego se redactó sobre la base del anterior, aprobado por Decreto N.º 1478/2023, incorporando además la experiencia administrativa acumulada en los últimos años.

Según lo establecido, la autoridad de aplicación de la Ley Provincial de Hidrocarburos N.º 7526 será la encargada de definir las áreas a licitar y establecer condiciones particulares para fomentar la participación de capitales. Estas áreas incluyen yacimientos revertidos o transferidos al dominio provincial.

El decreto también destaca el marco constitucional y legal que respalda la medida, haciendo referencia al dominio inalienable del Estado provincial sobre los recursos naturales conforme a la Constitución Nacional (artículo 124) y la Constitución de Mendoza (artículos 1 y 128).

El objetivo central del Ejecutivo provincial es que este llamado a licitación promueva el desarrollo energético local, incrementar de forma racional la producción de hidrocarburos líquidos y gaseosos, y garantizar el aumento y la seguridad de las reservas, tanto probadas como probables.

El decreto

pedido_283030_30062025.pdf

LAS MAS LEIDAS