2 de mayo de 2025 - 15:07

El Gobierno provincial encara la construcción de nuevas escuelas: dónde están ubicadas

Son cinco escuelas y tres jardines maternales para el Gran Mendoza y un edificio para Malargüe. Prevén licitar otras 18 en el segundo semestre.

En Maipú se construyen tres escuelas, precisamente en distritros rurales. Se trata del colegio Alberto Victorio Zuccardi (Fray Luis Beltrán), que tendrá orientación de Tecnicatura en Eneología y Turismo y tiene un plazo de ejecución de 520 días; y los colegios secundarios Rodeo del Medio Nº 4-000 y La Primavera Nº 4-217 (con 300 y 360 días de ejecución previstos, cada uno).

En el Sur provincial también avanza otra obra: el Colegio Ingeniero Izsaky de Malargüe, que tiene un plazo de ejecución de 540 días.

A estas cuatro escuelas se suman otras dos que iniciarán en breve. En el Polo Tic de Godoy Cruz se levantará un colegio de modalidad Tecnicatura en Programación, que beneficiará a unos 900 estudiantes. Esta obra se pondrá en marcha el lunes 5 de mayo y tiene ejecución de 420 días, confirmaron desde la subsecretaría.

Mientras que está pronta a adjudicarse la construcción de un nuevo colegio secundario en Ugarteche (Luján de Cuyo), que tiene un plazo previsto de obra de 540 días.

En tanto, los tres jardines maternales irán destinados para Luján de Cuyo, Las Heras y Maipú: Jardín Pérez Rubia, Jardín Nº 0-182 y Jardín de Beltrán, respectivamente.

Obra-escuela beltran.jpeg
La construcción de la escuela de Fray Luis Beltrán comenzó a ejecutarse en abril

La construcción de la escuela de Fray Luis Beltrán comenzó a ejecutarse en abril

Estas obras tienen un avance no superior al 20%, pudo saber Los Andes, dado que se adjudicaron entre el último trimestre de 2024 y principios de este año. La intención del Gobierno es acelerar los trabajos para que gran parte de los edificios alcancen a inaugurarse antes de inicio del Ciclo Lectivo 2026.

Desde la Subsecretaría de Infraestructura informaron que también están pronto a finalizarse los jardines Murgia de Luján de Cuyo y Sol y Sierra (Godoy Cruz) que quedan pendientes de los seis que transfirió la Nación a la Provincia, por un antiguo programa de obras escolares que nunca se concluyó.

Marité Badui señaló en contacto con este diario que tienen el "desafío de licitar 18 escuelas más en lo que queda de este 2025, esperamos comenzar con este proceso desde fines de mayo".

Además aclaró que son obras contempladas dentro del presupuesto provincial y la fuente de financiamiento son Rentas Generales. "Se prioriza la inversión en escuelas y jardines, luego en comisarías y centros de salud, que son las tres áreas donde mayormente van a estar concentrados estos recursos".

El gobernador Alfredo Cornejo mencionó en la Asamblea Legislativa que el presupuesto en infraestructura escolar se duplicó en 2025: se destinaron $ 39.300 millones de inversión directa para obras y reparaciones.

Creció la matrícula de la secundaria

El ministro de Educación y titular de la Dirección General de Escuelas, Tadeo García Zalazar, explicó a Los Andes que "es una inversión muy importante, también estamos haciendo ampliaciones. Hay escuelas primarias, secundarias y jardines maternales".

Si bien la estrategia del Gobierno provincial es "universalizar las salas de tres años", García Zalazar comentó que "como hemos tenido buenos indicadores de retención y graduación en las escuelas primarias, necesitamos reforzar mucho más las secundarias y la cantidad de cupos y aulas".

Por esto mismo se avanzó en la construcción de más colegios secundarios, explicó. Sobre la distribución de los colegios, el ministro señaló que "están ubicadas en función de la demanda de la matrícula, es decir, se hacen donde tenemos necesidad concreta de matrícula y en algunos casos se trata de mudar edificios y en otros de reparar edificios que son muy antiguos y que hay que hacerlos prácticamente nuevos".

"Recordemos que la Dirección General de Escuelas tiene 1518 edificios, lo cual es un número muy importante y muchos de esos tienen más de 50 años de antigüedad, entonces hay veces que las reparaciones son muy grandes y hay que hacer prácticamente nuevos edificios. Pero la construcción está distribuida en todo el territorio provincial acorde a la necesidad de cada departamento", completó el ministro.

Además, García Zalazar indicó que el próximo desafío será equipar con tecnología esos establecimientos. "Junto con la construcción de escuelas, lo que viene después es el equipamiento. Estamos apuntando a que una vez que se terminen las escuelas, hacer una gran inversión en tecnología. Para que haya aulas digitales móviles con acceso a las plataformas que utilizamos.

"También estamos haciendo capacitaciones docentes para que se asocie la tecnología al aprendizaje en matemática, en lengua, ciencia e idiomas. Hemos desarrollado una plataforma de inglés para los chicos de secundaria completamente hecha en la provincia de Mendoza, que está en pleno proceso de implementación", completó el ministro.

LAS MAS LEIDAS