16 de marzo de 2025 - 12:07

El Gobierno coordina el operativo que desplegará el miércoles para evitar las imágenes registradas en la marcha de jubilados

Habrá una profundización en las tareas de inteligencia previa sobre los asistentes. La cartera que lidera Patricia Bullrich seguirá de cerca cada paso de la protesta, incluida la desconcentración.

Para eso, y con una nueva marcha convocada para el próximo miércoles en el horizonte, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, encabezó una reunión el pasado viernes con las autoridades de las fuerzas, la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE) y el Ministerio de Seguridad de la Ciudad de Buenos Aires con intención de delimitar el operativo que desplegarán en el perímetro.

La idea que mantiene en estudio la administración libertaria es trazar una "zona estéril" por las inmediaciones del Parlamento, con la idea de concentrar la protesta en la plaza para que las calles y avenidas no estén afectadas. Se trata de una posibilidad que está en evaluación bajo la premisa de evitar desbordes.

Marcha de los jubilados
Un manifestante se enfrenta a miembros de la policía argentina.

Un manifestante se enfrenta a miembros de la policía argentina.

Asistieron al intercambio las autoridades de la SIDE, Sergio Neiffert, y Diego Kravetz; el ministro de Seguridad porteño, Horacio Giménez, y el secretario de Seguridad de la Ciudad, Maximiliano Piñeiro; la secretaria de Seguridad nacional, Alejandra Monteoliva, y el director nacional de Inteligencia Criminal, Ricardo Ferrer Picado.

Si bien no habrá aumento de efectivos policiales, la intención es que haya una mayor coordinación que de lugar a una comunicación más aceitada para evitar las imágenes registradas el pasado miércoles.

El armamento utilizado se repetirá, pero habrá una profundización en las tareas de inteligencia previa sobre los asistentes, informó la Agencia Noticias Argentinas. Agrupados en mesas de coordinación, la cartera que lidera Bullrich seguirá de cerca cada paso de la protesta, incluida la desconcentración.

Pese a la polémica abierta a raíz de la represión policial desplegada durante la movilización de los jubilados, que dejó al fotoperiodista Pablo Grillo gravemente herido, el mandatario respaldó a su ministra y aseguró que su administración recrudecerá la respuesta contra los que actúen por fuera de la ley.

Marcha de los jubilados
Un hombre observa la manifestación este miércoles, cerca al Congreso de la Nación.

Un hombre observa la manifestación este miércoles, cerca al Congreso de la Nación.

"Los buenos son los de azul y los hijos de puta que andan con trapos en la cara y rompen autos, queman autos y amenazan a toda la gente porque no quieren perder sus curros son los que tienen que ir presos, y los vamos a meter presos", sostuvo el libertario durante su exposición en ExpoAgro 2025, a la que asistió en compañía de la funcionaria.

En la misma línea, reveló: "No casualmente mi eslogan coincidía con alguien que compitió conmigo que su grandeza permitió que se sumara a este Gobierno: el que las hace las paga".

"Vamos a defender la República, porque no es que vienen contra mi, vienen por todos ustedes, yo solo estoy en el medio", siguió, y completó: "Imaginen que si acelero en las curvas, ahora voy a acelerar mucho más".

El ministerio de Seguridad presentó una denuncia contra los organizadores de la marcha

Asimismo, el Ministerio de Seguridad Nacional, por instrucción de Bullrich, presentó una denuncia penal por los delitos de Sedición, Atentado al Orden Constitucional y la Vida Democrática y Asociación Ilícita Agravada contra los organizadores de la marcha.

Marcha de los jubilados
Miembros de la policía argentina detienen a manifestantes este miércoles en Congreso.

Miembros de la policía argentina detienen a manifestantes este miércoles en Congreso.

La presentación fue radicada ante la Justicia Federal, en el Juzgado número 11, y señala como posibles responsables de los episodios de violencia al ex líder montonero Mario Firmenich; a los intendentes de La Matanza, Fernando Espinoza, y de Lomas de Zamora, Federico Otermín, y a grupos organizados que habrían promovido los disturbios con fines desestabilizadores en la marcha de los jubilados.

En el escrito presentando por el abogado Fernando Soto, la cartera cuestionó la decisión de la jueza Karina Andrade, quien ordenó la liberación de casi todos los detenidos, y reclamó que se declarara la incompetencia por "inhibición" a la magistrada.

LAS MAS LEIDAS