6 de mayo de 2025 - 09:30

Con el rechazo de La Cámpora, el peronismo mendocino puso fecha para definir su interna

La elección será a través del Congreso Provincial que se realizará el 31 de mayo en San Rafael. El encuentro se da en medio de la fuerte interna entre el grupo de los intendentes y el kirchnerismo.

El Partido Justicialista de Mendoza anunció que el próximo 31 de mayo realizará su Congreso Provincial en San Rafael. El evento tendrá como eje central la definición del mecanismo de elección de candidatos para las elecciones legislativas nacionales. El encuentro se dará en medio de una fuerte interna entre el sector de los intendentes y La Cámpora.

El presidente del PJ provincial, Emir Félix, impuso su peso dentro del partido y logró que el Congreso partidario se realice en su territorio: San Rafael. La decisión fue avalada por la mayoría del Concejo Provincial del peronismo.

En medio de este ida y vuelta entre intendentes y camporistas, se reunieron 25 de los 28 miembros del Concejo Provincial del PJ para comenzar a tomar decisiones de cara a los comicios nacionales.

El resultado del cónclave fue que, con 23 votos a favor, uno en contra por parte de la vicepresidente y afín a La Cámpora, Paloma Scalco y el exlegislador provincial, Néstor Márquez, cercano a Fernández Sagasti, optó por la abstención. El partido deberá redefinir el mecanismo de elección interna, luego de que a nivel nacional se suspendieran temporalmente las PASO.

Emir Félix
El presidente del Partido Justicialista de Mendoza, Emir Félix.

El presidente del Partido Justicialista de Mendoza, Emir Félix.

Del sector de los intendentes participaron Celso Jaque (Malargüe), Omar Félix (San Rafael), Emir Andraos (Tunuyán), Flor Destéfanis (Santa Rosa), Fernando Ubieta (La Paz) y Edgardo González (Lavalle). El único ausente fue Matías Stevanato, quien no integra el Concejo Provincial.

Actualmente, el enfrentamiento dentro del Justicialismo se da entre el propio Félix y la senadora nacional Anabel Fernández Sagasti, referente de La Cámpora. La principal disputa radica en que el kirchnerismo presiona a la conducción partidaria para que se defina cuál será el mecanismo de selección de candidatos.

Por su parte, Fernández Sagasti ya manifestó que no tendría inconvenientes en postularse como candidata a diputada nacional. En caso de resultar electa y asumir en la Cámara Baja, su banca en el Senado sería ocupada por el actual diputado nacional Martín Aveiro, dirigente cercano a la camporista.

En la vereda opuesta, los intendentes del PJ respaldan a Emir Félix como el nombre que debe encabezar la lista de diputados. Así lo expresó el intendente de Maipú, Matías Stevanato, durante el tradicional desayuno de la Coviar, en el marco de la Fiesta Nacional de la Vendimia.

Sin embargo, el actual titular del PJ ha intentado en varias oportunidades evitar este tipo de discusiones, argumentando que no es momento de hablar de candidaturas y que la prioridad es la reconstrucción del partido.

No obstante, en caso de que el gobernador Alfredo Cornejo decida suspender las PASO provinciales, Félix anticipó que convocaría a una elección partidaria abierta para definir a los candidatos.

Cabe aclarar que esta discusión se circunscribe únicamente a los cargos nacionales, es decir, a la renovación de bancas en la Cámara de Diputados de la Nación. En esta elección, el PJ pondrá en juego dos de sus tres escaños actuales: los que ocupan Adolfo Bermejo y Liliana Paponet.

El comunicado del peronsimo

En un clima de diálogo político y compromiso colectivo, el Consejo Provincial del Partido Justicialista de Mendoza volvió a reunirse este lunes para abordar temas centrales del presente y el futuro del peronismo mendocino. De un total de 25 sobre 28 de los integrantes, se alcanzó el quórum necesario para sesionar y tomar definiciones importantes, con la mirada puesta en el fortalecimiento institucional y la participación democrática.

Uno de los puntos más relevantes de la jornada fue la convocatoria al Congreso Provincial, que se celebrará el próximo 31 de mayo en la ciudad de San Rafael. La propuesta, impulsada por el presidente del Consejo, Emir Félix, junto a la Mesa Ejecutiva, fue ampliamente respaldada.

El Congreso será una oportunidad fundamental para actualizar la Carta Orgánica del Partido, a fin de adaptar sus normas internas a la legislación vigente, particularmente tras la suspensión de las elecciones primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO). Esta situación impone la necesidad de redefinir los mecanismos internos para la selección de candidaturas y la organización de la competencia partidaria, garantizando transparencia, participación y cohesión política.

Durante la sesión, que fue aprobada por 23 votos afirmativos, una abstención y un voto en contra, se vivió un intercambio respetuoso, donde distintas voces del justicialismo coincidieron en la necesidad de reorganizarse, fortalecer el vínculo con la militancia y prepararse colectivamente para una nueva etapa. Estuvieron presentes los intendentes Celso Jaque, Omar Félix, Emir Andraos, Flor Destéfanis, Fernando Ubieta y Edgardo González, entre otros referentes territoriales.

Con estas definiciones, el Partido Justicialista de Mendoza reafirma su voluntad de trabajar con responsabilidad, apertura y sentido federal. El Congreso de San Rafael será un hito institucional para ordenar la vida partidaria y dar respuestas a una sociedad que espera más justicia social, más organización y más peronismo del bueno.

Consejo Provincial

Partido Justicialista de Mendoza

LAS MAS LEIDAS