10 de mayo de 2025 - 10:50

Clima electoral en la Paella Radical: guiños a Milei y un mensaje claro a Martín Lousteau

Sin la presencia del gobernador, Alfredo Cornejo, más de 500 radicales se reunieron en General Alvear. En medio de las negociaciones por una posible alianza con La Libertad Avanza, la UCR de Mendoza dejó su posicionamiento interno y nacional.

El viernes por la noche, un reconocido salón de fiestas de General Alvear fue sede de la tradicional Paella Radical. Con más de 500 personas, dirigentes, militantes y simpatizantes radicales se reunieron en la antesala del almuerzo oficial de la Fiesta Nacional de la Ganadería de Zonas Áridas. El presidente de la UCR Mendoza, Andrés Lombardi, brindó un encendido discurso con un mensaje de claro respaldo al Gobierno de Javier Milei.

En la mesa principal de invitados estuvo el ministro de Defensa de la Nación, Luis Petri, quien llegó acompañado por una importante cantidad de militantes. También dijeron presente los intendentes Alejandro Molero (General Alvear), Ulpiano Suarez (Ciudad de Mendoza), Diego Costarelli (Godoy Cruz), Marcos Calvente (Guaymallén) y Gustavo Soto (Tupungato).

Intendentes UCR paella.jpeg
Los intendentes Marcos Calvente, Ulpiano Suarez, Alejandro Molero, Diego Costarell y Gustavo Soto.

Los intendentes Marcos Calvente, Ulpiano Suarez, Alejandro Molero, Diego Costarell y Gustavo Soto.

El gran ausente fue el gobernador Alfredo Cornejo, quien regresó ese mismo viernes de los Estados Unidos tras participar de la Offshore Technology Conference 2025 (OTC), una de las cumbres internacionales más relevantes sobre petróleo. En representación del Ejecutivo provincial asistieron los ministros Natalio Mema (Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial), Mercedes Rus (Seguridad y Justicia) y Tadeo García Zalazar (Educación, Infancia, Cultura y DGE).

Ya en el discurso, Lombardi —quien también preside la Cámara de Diputados de Mendoza— destacó con energía la gestión de Cambia Mendoza desde que asumió el Gobierno provincial. También valoró el trabajo que están llevando adelante los intendentes radicales en los distintos departamentos. Actualmente, la UCR gobierna en ocho municipios mendocinos.

"Qué lindo es ser radical en estos tiempos en esta provincia. Con este gobernador y con este equipo de intendentes que están llevando adelante una transformación histórica. Cada municipio que conduce nuestro partido ha cambiado. Las transformaciones que se han logrado demuestran que nuestros dirigentes son garantía de gestión", sostuvo Lombardi.

Lus Petri.jpeg
El ministro de Defensa de la Nación, Luis Petri, en la paella radical en General Alvear.

El ministro de Defensa de la Nación, Luis Petri, en la paella radical en General Alvear.

En cuanto a la gestión provincial, el legislador destacó los avances en Salud, Educación, Seguridad y también en materia fiscal.

"Sintámonos orgullosos de las transformaciones que hemos realizado en el sistema de Salud, donde Mendoza es un ejemplo nacional. Ahora estamos dando una batalla a la industria farmacéutica, que muchas veces complica la economía de las obras sociales", enfatizó.

En materia educativa, Lombardi envió un mensaje directo al kirchnerismo y reivindicó la vigencia de la Ley 4.487, más conocida como Ítem Aula. “Sintámonos orgullosos del Ítem Aula, un sistema que fue muy cuestionado al principio y que hoy incluso gobiernos kirchneristas están comenzando a aplicar”, afirmó.

Ulpiano Suarez.jpeg

Respaldo a Milei y diferencias con Lousteau

Lombardi no esquivó el contexto electoral y se refirió tanto a las elecciones legislativas provinciales como nacionales que se celebrarán este año.

A nivel nacional, el radicalismo se encuentra dividido entre dos posturas: la del presidente de la UCR, Martín Lousteau, crítico del Gobierno de Milei y promotor de una alternativa opositora; y la de los gobernadores y dirigentes radicales que, como Cornejo, mantienen una relación más cercana con la administración libertaria.

"Estamos en un año electoral. No voy a esconder las grandes diferencias que tenemos con el comité nacional. Nos sentimos identificados con las políticas macroeconómicas que lleva adelante el Gobierno nacional y entendemos que nuestros votantes también las valoran", aseguró.

André Lombardi.jpeg
El presidente de la UCR Mendoza, Andrés Lombardi.

El presidente de la UCR Mendoza, Andrés Lombardi.

Actualmente, es el propio Cornejo quien encabeza las negociaciones con Karina Milei —secretaria General de la Nación y presidenta de La Libertad Avanza a nivel nacional— y con el asesor presidencial Eduardo “Lule” Menem, con vistas a un posible acuerdo electoral. Por el momento, las conversaciones están trabadas en la definición de las listas de candidatos.

"Nosotros estamos transitando un camino de responsabilidad que debería haberse tomado hace tiempo en la economía nacional. Es coherente con las políticas que venimos implementando desde que Cambia Mendoza gobierna la provincia", subrayó.

Antes de cerrar, Lombardi también marcó las diferencias que el radicalismo mantiene con el Gobierno libertario, entre ellas, la defensa irrestricta de la educación pública.

"Como partido, siempre vamos a defender la educación pública, pese a quien le pese. ¿Cómo no vamos a estar orgullosos de la educación pública si tenemos a la Franja Morada, que tantas alegrías nos ha dado y tantos dirigentes ha formado?", concluyó.

LAS MAS LEIDAS