“Este artículo terminó siendo importante para los fiscales, porque allí pueden detectar mucho más rápido si los cables o el cobre robado pertenecen a empresas eléctricas o a algún municipio. Con eso pueden avanzar en las causas”, consideró la ministra.
Estos catálogos —disponibles en la página oficial del Ministerio— funcionan como respaldo legal ante un robo, y los compradores deberán consultarlos antes de cerrar una operación. La medida busca desalentar la reventa de materiales robados, aunque también implica nuevas obligaciones administrativas para los prestadores de servicios.
A partir de la puesta en marcha de la norma, se establecen penas que van desde 6 meses hasta 3 años de prisión, además de multas económicas que oscilan entre los $2.100.000 y los $3.780.000.
“Por el momento, las penas son bajas. En algunos casos solo se configura el delito de encubrimiento. Pero igual esto suma, porque son causas que se resuelven rápido: los involucrados terminan imputados o incluso condenados”, agregó Rus.
Las penas pueden duplicarse si la Justicia determina que existió ánimo de lucro tanto por parte de los delincuentes como de los comerciantes que vendan bienes robados.
Además, la venta minorista de metales no ferrosos por parte de empresas de servicios está prohibida, salvo en cantidades reducidas (hasta 5 kilos) y siempre que se acredite su procedencia legítima. Esto limita una vía potencial de comercialización informal o encubierta.
En caso de infracción, la Policía puede labrar actas, disponer el secuestro de bienes y, si lo considera necesario, ordenar la clausura provisoria del local. Los responsables tienen un plazo de 10 días hábiles para presentar su descargo.
Ley 9447 - Metales no ferrosos.pdf
Las estadísticas de los robos
En lo que va del año, en la Provincia se han registrado 859 medidores de agua, según los datos aportados por el Ministerio de Seguridad y Justicia. Este tipo de delito tuvo su pico en enero con 290 casos y una baja considerable en abril con 80.
El resto de los meses se dividen en 229 robos en febrero, 163 en marzo y en lo que va de mayo unos 97 medidores.
Ante los robos de los medidores, en Aguas y Saneamiento Mendoza (AYSAM) respondieron a Los Andes que desde 2024 hasta la fecha han colocado unas 40.000 unidades en toda la Provincia. Pero no dieron precisiones cuántos fueron repuestos en este año.
“Los medidores los terminan fundiendo porque no los pueden vender, nadie utiliza este tipo de bien usado. En cambio, las luminarias, se terminan detectando gracias al trabajo del área de Ciberpatrullaje en las redes sociales”, explicó Rus.
Detuvieron en Las Heras dos delincuentes con 12 medidores de agua robados
Gentileza Policía de Mendoza
Policía de Mendoza
Además, la funcionaria reveló que de agosto a enero suele haber un aumento de robos de estos artefactos.
“Tampoco es para considerar que hay temporada de ola de robos. Lo que sí es que son difíciles de prevenir por su rápido accionar, en cuestión de segundos pueden arrancar un medidor”, remarcó la exsenadora provincial.
El robo de luminarias
En el último año y medio, se registraron 150 robos consumados y 84 intentos frustrados de sustracción. Aunque los casos persisten, la tendencia muestra una baja sostenida desde fines de 2024 y durante los primeros meses de 2025.
Según datos aportados por la cartera de Seguridad, los departamentos más afectados por estos hechos vandálicos fueron Maipú, con el 38% del total de casos, seguido por Lavalle (22%) y Luján de Cuyo (14,5%). Más atrás quedaron San Rafael (12,4%) y Las Heras (6%).
Durante 2024, los meses con más actividad delictiva fueron agosto y septiembre. En agosto se registraron 29 hechos —20 robos consumados y 9 tentativas—, mientras que septiembre marcó el pico con 31 casos: 21 sustracciones y 10 intentos frustrados.
Luminarias robadas.jpg
Luminarias recuperadas por la Polícia de Mendoza en El Borbollón, Las Heras.
Prensa de Ministerio de Seguridad y Justicia.
En 2025, la curva descendente se profundizó. Enero registró apenas 7 casos (3 robos y 4 tentativas), y febrero, 4 (2 robos y 2 intentos). Marzo fue el mes con más hechos delictivos del año hasta ahora, con 8 casos (5 robos y 3 tentativas).
En abril, se produjo la menor cifra desde la vigencia de la Ley 9447 sobre el control de metales: solo se reportaron un robo y un intento de sustracción. En lo que va de mayo, se contabilizan 3 robos y 4 tentativas.
El robo de cable
Entre febrero de 2024 y abril de 2025, se reportaron 1.549 hechos de robo de cable. Este delito afecta tanto a servicios públicos como privados.
El departamento de Las Heras concentró el 55% de las acometidas, con 849 casos. Lo siguieron Guaymallén (307 hechos), Ciudad (174) y Maipú (127). Más atrás se ubicaron Luján de Cuyo (81), Lavalle (7), Tunuyán (2), y San Rafael y San Carlos (1 caso cada uno).
El pico delictivo se dio en febrero de 2024, con 184 hechos reportados, más de la mitad ocurridos en Las Heras. Con el correr de los meses comenzó a haber una baja de estos hechos, alcanzando la cifra de 93 casos.
Pero en septiembre marcó el segundo pico con 172 robos de cables, concentrados en Las Heras y Guaymallén, y con una notable presencia de casos en Ciudad. A partir de ese mes, comenzó una tendencia a la baja: octubre cerró con 106 hechos y noviembre con 63, con Maipú ganando protagonismo detrás de Guaymallén, Ciudad y Las Heras.
En diálogo con Los Andes, el presidente de la Federación Argentina de Cooperativas Eléctricas, José Álvarez, reconoció que durante el 2024 había un alto de robo de cables, sobre todo en las zonas rurales. El también titular de la Federación Argentina de Cooperativas Eléctricas que actualmente los hechos vandálicos se han reducido.
"De febrero del año 2024 a septiembre tuvimos un total de 1.255 metros de cables robados. Pero el próximo informe, que va de octubre a febrero de este año, bajó a 564 metros. Esto significo una pérdida de cerca de 60 millones de pesos", precisó Álvarez.
El dirigente sostuvo que antes los reclamos realizados al Ministerio de Seguridad y Justicia, Rus fue a recorrer las instalaciones de la cooperativa y las zonas afectadas por los robos.
“A la fecha ha habido, podemos decir que ha habido una disminución de los robos. Esto es porque hemos trabajado mucho con la ministra, que ha visitado la cooperativa y ha puesto su equipo de investigación a disposición”, afirmó Álvarez.
Durante diciembre de 2024 y enero de 2025 se reportaron apenas 29 robos de cable en total, y por primera vez Maipú registró el mismo número de casos que Las Heras.
En febrero y marzo, los hechos se redujeron drásticamente a 11 y 10, respectivamente, con casi todas las denuncias concentradas en Maipú, la comuna gobernada por Matías Stevanato. En abril de 2025 se observó un leve repunte, con 25 hechos registrados.