En el marco del AmCham Summit 2025, organizado por la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina, el gobernador Alfredo Cornejo se refirió esta mañana al reciente escenario político marcado por el crecimiento de La Libertad Avanza en varias provincias y ratificó como "razonable" llegar a un acuerdo en Mendoza con el espacio político de Javier Milei.
Este encuentro de AmCham, que reunió a referentes del sector público y privado para debatir sobre “Una Argentina competitiva”, sirvió de espacio para que el gobernador de Mendoza y líder del radicalismo analice la votación del último domingo en la Ciudad de Buenos Aires, la afiliación de la vicegobernadora Hebe Casado a La Libertad Avanza y la posibilidad de un pacto electoral de cara a las próximas elecciones legislativas.
Alfredo Cornejo no descartó acordar con LLA en Mendoza
Durante su exposición en el AmCham Summit 2025, el gobernador Alfredo Cornejo analizó el fenómeno político del último domingo en CABA, donde Manuel Adorni se impuso para la Legislatura porteña, y ratificó las ventajas de expandir La Libertad Avanza en distintos centros urbanos, incluido Mendoza.
"¿Qué pasó el domingo? Que también se replica en los grandes centros urbanos porque pasó en Salta, donde en la capital ganó La Libertad Avanza", explicó la periodista y moderadora Mariana Contartesi, para luego recordar que en Mendoza "tu vicegobernadora se ha afiliado a La Libertad Avanza".
AmCham_Summit2025 (1).jpg
Cornejo destacó la baja participación electoral y el descontento ciudadano en las últimas elecciones provinciales.
Gentileza
Al ser indagado sobre la posibilidad de un pacto electoral entre el radicalismo mendocino y La Libertad Avanza para las elecciones de octubre, Cornejo fue claro: "Mi vicegobernadora es liberal de convicción y de toda su vida. Fue una gran opositora al encierro de Alberto Fernández y mi vicegobernadora es consecuente con eso hace mucho tiempo. Hoy hay muchos liberales de último momento. Ella es liberal de hace mucho tiempo, así que a mí me parece razonable que esté en La Libertad Avanza. Creo que es lógico que esté ahí. Es un prolegómeno de un acuerdo con el radicalismo de Mendoza".
Sin embargo, el Gobernador aclaró que "sería razonable llegar a un acuerdo, pero depende de todas las cosas que dependen de un acuerdo. De la distribución de los de una lista, de hacer elección conjunta o desdoblada, etcétera. Hay tantas cosas ahí en el medio que todavía no se han conversado con profundidad, así que no tengo definiciones yo, al menos".
Cornejo también contextualizó la baja participación electoral en CABA y el descontento generalizado con la dirigencia política, señalando que "la apatía generalizada de la ciudadanía en la Argentina también ocurre en democracias consolidadas en el mundo y además en países de alta institucionalidad. Vota poca gente. Hay un descontento generalizado con su dirigencia y en Argentina hay razones de más para estar descontento".
Desafíos y miradas hacia las elecciones de medio término: claves para la gobernabilidad y los acuerdos políticos
Más allá del foco en Mendoza y La Libertad Avanza, Cornejo planteó en el AmCham Summit la necesidad urgente de acuerdos sólidos para garantizar la gobernabilidad nacional, especialmente en medio de un contexto económico complicado.
"Creo que un gobierno que nació débil por su poca capacidad de gobernabilidad en el Parlamento, tuvo que ser asistido por varios de los gobernadores para sacar leyes que son importantes para el rumbo económico, entre ellos el RIGI, entre ellos la Ley Bases, y eso se logró en un alto nivel de entendimiento", afirmó.
AmCham_Summit2025 (4).jpg
La vicegobernadora de Mendoza se sumó a Libertad Avanza, abriendo la puerta a un posible acuerdo con el radicalismo.
Gentileza
En este sentido, insistió en que "el gobierno está obligado a ganar estas elecciones y todos quienes apoyamos en la orientación general de la economía, creo que tenemos que tratar de que el gobierno no salga debilitado de la elección de medio término".
El mandatario, además, destacó la importancia de avanzar en acuerdos firmes "en materia laboral, en materia fiscal, en la relación contribuyente-fisco y en la relación provincias - Nación".
Alfredo Cornejo defiende el rumbo económico y destaca la necesidad de estabilidad para Mendoza
En el AmCham Summit 2025, la periodista Mariana Contartesi consultó a Cornejo sobre si la política económica impulsada por Javier Milei está en el rumbo correcto.
El Gobernador respondió con firmeza: "Creo que es la de sentido común, la que había que hacer en la Argentina. Cuando digo de sentido común, por ahí le estoy bajando el precio al gran esfuerzo que se ha hecho. Pero no quiero que sea leído así, porque creo que hay un mérito. Pero sí que creo que es sensato lo que se está haciendo. Equilibrio fiscal, ampliar nuestro sector privado, abrir nuestra economía de regular. Creo que es de sentido común".
Además, remarcó la importancia que tiene esta estabilidad para provincias como Mendoza, cuya economía diversa y particular demanda un marco macroeconómico firme.
“En Mendoza en particular, su morfología económica, que es bien diversa, requiere estabilidad macro. La historia de Mendoza en sus treinta y pico últimos años, cuando ha habido equilibrio fiscal, cuando ha habido superávit fiscal, cuando ha habido superávit comercial, Mendoza ha crecido más que la Nación. Cuando no ha habido estabilidad macroeconómica, Mendoza ha decrecido más que la Nación”, repasó.
Finalmente, destacó las fortalezas de la provincia: “No tenemos un commodity con el cual apalancarnos, uno en particular. Tenemos actividades económicas que son súper competitivas, como es el caso de la viticultura, o es el caso del turismo, con lo cual es muy esforzada la economía de Mendoza requerir estabilidad macro”, aclaró.