En la jornada del lunes, el presidente Javier Milei firmó un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) para avanzar con el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Acto seguido, la decisión levantó revuelo en la oposición y a las críticas se sumó un especialista en derecho.
El abogado Facundo Fernández Pastor advirtió que el DNU presenta una contradicción con una ley vigente y que esto podría generar problemas legales. Según señaló el letrato en su cuenta de X, el Gobierno no derogó la Ley 27.612, que establece que cualquier acuerdo con el FMI debe ser aprobado por el Congreso.
Críticas al DNU de Javier Milei para el acuerdo con el FMI
Críticas al DNU de Javier Milei para el acuerdo con el FMI.
NA
"Si iba a dictar un DNU, por lo menos tenía que agregar un artículo que derogara la ley 27.612 que pretende incumplir, ya que si no, hay dos normas que se contradicen entre sí", sostuvo Fernández. Según detalló el abogado, esto representa una "cuestión federal indirecta", citando jurisprudencia del reconocido jurista Lino Enrique Palacio.
Dicho planteo generó repercusiones entre especialistas y referentes de la oposición, que vienen cuestionando la constitucionalidad del decreto y reclaman que el acuerdo con el FMI sea tratado en el Congreso.