4 de mayo de 2025 - 06:00

Política en off: internas al rojo vivo y una alianza que entra en la recta final

Política en off. Cinco cuadros de la trastienda de la política mendocina, que vibra camino a las elecciones legislativas 2025.

Ahora sí, a todo vapor con la alianza

En medio de las negociaciones de un posible acuerdo electoral, la semana pasada se produjo una reunión entre el gobernador Alfredo Cornejo y el influyente asesor presidencial Eduardo Lule Menem en Casa Rosada. Pero ese no ha sido el único encuentro entre Menem y Cornejo, ya que desde el Gobierno provincial expresaron a Los Andes que hay "contactos semanales" entre ambos dirigentes.

“Si no habla el Alfredo, lo hace la Hebe. Pero cuando es por temas electorales, el Alfredo va directamente con Karina”, precisaron desde el entorno del mandatario. El último contacto de ambos que se hizo público ocurrió hace tiempo ya: a comienzos de marzo, en la feria minera de Canadá.

En tanto, quien está en constantes conversaciones tanto con Lule Menem como con la presidenta de La Libertad Avanza a nivel nacional es la vicegobernadora, Hebe Casado. La dirigente del PRO ha publicado en más de una ocasión en sus redes sociales imágenes en Casa Rosada y hasta llegó a declarar que el acuerdo entre LLA y Cambia Mendoza “está cerca de concretarse”.

De hecho, este lunes, Casado viajará nuevamente a Buenos Aires para reunirse con Menem. Al parecer la traba del acuerdo son los lugares que ambos espacios políticos pretenden en la lista para diputados nacionales. Recordemos que son cinco postulaciones titulares y cinco suplentes. “Si hay diez lugares para elegir, cinco son para ellos y el resto para Cambia Mendoza. Ahí cada uno decide quién va en cada lugar. Pero es obvio que todos quieren encabezar”, cerró un funcionario de la gestión provincial.

Cinco meses sin verse

En el peronismo mendocino hay gestos que hablan más que mil palabras. Por ejemplo, sus dos principales figuras llevan casi cinco meses sin verse las caras. En efecto, el presidente partidario, Emir Félix; y la senadora nacional y conductora de La Cámpora, Anabel Fernández Sagasti; se encontraron por última vez en la discreta toma del poder del sanrafaelino en el PJ, que ocurrió el 17 de diciembre, en la escuela Eva Perón del parque San Martín.

Anabel Fernández Sagasti y Celso Jaque
La senadora nacional Anabel Fernández Sagasti conversa con el intendente Celso Jaque (Malargüe) antes de la Asamblea Legislativa.

La senadora nacional Anabel Fernández Sagasti conversa con el intendente Celso Jaque (Malargüe) antes de la Asamblea Legislativa.

De aquella tarde quedó grabada en la retina de varios el desplante en el saludo de Fernández Sagasti a la presidenta saliente, la ciurquista Flor Destéfanis, quien había abandonado La Cámpora y se sumaba al bloque de los intendentes.

Amables y sonrientes, Emir y Anabel se trataron bien aquella tarde veraniega. Pero no se encontraron nunca más. Y llevan semanas de confrontación por la inevitable disputa para definir la lista de candidatos a diputados nacionales que competirá en octubre. Los dos, recordemos, quieren ser candidatos.

En el medio, hay sólo silencio y reproches mutuos que vienen de la pobre PASO para la gobernación de 2023, en la que a pesar de la variedad de candidatos, algunos sectores del PJ quedaron afuera (el grupo Olascoaga por ejemplo), e incluso molestias por el estado en que quedaron las cuentas del partido que recibió Félix.

Perlita adicional: el jueves Destéfanis y Fernández Sagasti se reencontraron en la asamblea legislativa, pero al parecer ni saludo de compromiso hubo.

Discordias legislativas y un ágape para distender

Unos días antes de la apertura anual de sesiones ordinarias siempre se definen las autoridades en la Legislatura provincial. En Diputados hay un esquema extremadamente generoso: además del presidente, hay cinco vicepresidentes. Sí, cinco.

Aunque hay muchos cargos para repartir, frecuentemente brotan las discordias ante la selección. Y la proclamación de vicepresidentes no fue en este caso la excepción. Dos nominaciones las hicieron evidentes. Por un lado, la de Guillermo Mosso, del bloque "Pro Libertad", quien fue proclamado vicepresidente tercero de la Cámara Baja. A la hora de la votación nominal, la diputada Sol Salinas se paró y se fue del recinto para no apoyarlo, dejando en evidencia un desencuentro en el seno del Pro bullrichista.

El diputado Mauro Giambastiani junto a Emmanuel Fugazzotto, en la Legislatura. Foto: Prensa Partido Verde
El diputado Mauro Giambastiani junto a Emmanuel Fugazzotto, en la Legislatura. Foto: Prensa Partido Verde
El diputado Mauro Giambastiani junto a Emmanuel Fugazzotto, en la Legislatura. Foto: Prensa Partido Verde

La escena se repitió una vez más, a la hora de la designación del cuarto vicepresidente. Se trata de Mauro Giambastiani, del bloque Mejor Mendoza, quien entró a la Legislatura por el Partido Verde y rápidamente hizo rancho aparte. En este caso, el gesto de rechazo hacia el legislador opositor que figura entre los preferidos del gobernador Alfredo Cornejo vino por el lado de Emanuel Fugazzotto, quien se borró del recinto para no votar a su ex compañero de bloque.

¿Se habrán distendido algunos en el "almuerzo de rélax" con pasteles fritos y vino que protagonizaron el gobernador Cornejo, ministros, intendentes, legisladores y hasta el procurador Alejandro Gullé en la residencia de La Puntilla después del discurso del 1 de mayo?

Petrista agradecida y "en línea"

La semana pasada dábamos cuenta en esta sección de que el petrismo, que anida en una fundación llamada Mendocinos por el Futuro, sufría algunas internas. Una dirigente que quedó en foco entonces fue la diputada radical de Tupungato, María Eugenia De Marchi, quien tras ser mencionada como una de las disconformes, salió a inocular con fotos en las redes los rumores de enfrentamiento con la presidenta de la fundación, que es ni más ni menos que Griselda Petri, hermana del ministro de Defensa de la Nación.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/DeMarchiEuge8/status/1916554364744769993&partner=&hide_thread=false

El posteo de De Marchi junto a Luis y Griselda Petri hablaba de "trabajo en equipo" y vertía un emocionado agradecimiento por "la confianza y el apoyo que me brindan". Se verá si esto fue una desmentida a las versiones sobre diferencias internas (como las parejas del espectáculo que intentan desmentir una crisis y sobreactúan el estado excelente de la relación) o si hubo una oportuna reconciliación en el espacio de cara a lo que se viene.

Lo cierto es que, como suele ocurrir en estos casos, Eugenia de Marchi quedó en el centro de la escena y fluyeron algunos comentarios adicionales, ajenos a la rosca. Por ejemplo, apareció el testimonio de un testigo que dijo que la legisladora radical es proclive al uso del Zoom para cumplir con las obligaciones de la banca mientras ocupa el tiempo en cuestiones personales, de tipo inmobiliarias ¿Será?

Recordemos que el Zoom está prohibido para las sesiones semanales pero se mantienen como herramienta para votar proyectos en las comisiones. Aunque siempre se valora más la presencialidad, como en todos los trabajos.

Espacios vacíos en la Magistratura

El Consejo de la Magistratura, órgano que selecciona a los aspirantes a jueces en Mendoza, tiene dos llamativas e importantes vacantes. Se trata de más ni menos que los representantes de la Suprema Corte de Justicia, en carácter de titular y suplente. La ausencia de los ministros del alto tribunal queda expuesta con toda claridad en la nómina de autoridades que presenta el organismo en la web:

magistratura.jpg

Todos los demás casilleros del Consejo de la Magistratura mendocino están cubiertos: representantes del Poder Ejecutivo, de los magistrados en ejercicio, de los abogados de la matrícula, de la Cámara de Diputados y de la secretaría. El último en llegar al Consejo fue el juez civil Alfredo Dantiacq, quien accedió a integrarlo por votación de los propios magistrados locales.

Pero los integrantes de la Corte, en cambio, no se ponen de acuerdo entre sí respecto a quienes colocar al frente desde noviembre en un lugar muy importante y que ha sido eje de polémicas y denuncias en el pasado reciente. La grieta judicial frena la designación del sucesor o sucesora de María Teresa Day y alimenta tensiones internas camino a la elección del nuevo presidente de la Corte, que se realizará en noviembre.

LAS MAS LEIDAS