El concejal radical de Guaymallén Miqueas Burgoa es uno de los 1003 mendocinos que, en lo que va de año (133 días al 13 de mayo), han sido detectados en controles policiales con un nivel de alcohol en sangre superior a 0.50 gr/l, el máximo permitido en Mendoza, una de las pocas provincias donde no existe ley de tolerancia 0. Un estimado de 7,5 conductores ebrios por día.
En la madrugada del sábado, Burgoa, uno de los casos más relevantes, fue interceptado en un control vehicular en General Alvear, y cuando le hicieron el test de alcoholemia el resultado fue 1,25 gramos de alcohol en sangre por lo que se le inició una causa contravencional y deberá pagar una multa que va de $1.680.000 a 4.620.000.
Según cifras de Ministerio de Seguridad y Justicia, este año la Policía Vial ha aumentado este año significativamente los controles de alcoholemia en rutas y calles de toda la provincia y, llamativamente “la positividad va a la baja”.
032f9e6d-fb55-46a1-9480-a60eecd992ae.jpg
Cuadro de multas viales vigentes. Gentileza Ministerio de Seguridad.
Desde el 1 de enero al 13 de mayo se han controlado 85987 vehículos y se confeccionaron 41.297 actas. De este total 2.743 fueron catalogadas como “en concurso”, es decir cuando se cometen más de un delito, por ejemplo -“algo bastante común”, el siguiente "hat-trick": alcoholemia + semáforo rojo + uso de teléfono.
En tanto que las actas gravísimas llegaron a sumar 6.898, las graves 602 y las leves 31054.
En el rubro alcoholemia la Policía Vial realizó en lo que va de 2025 32124 controles buscando conductores ebrios, labrándose 504 actas (y sus respectivas multas) positivas, con mediciones que van del 0.5 y 0.99 g/L.
Además a 499 conductores se les inició un proceso contravencional, ya que conducían con más de 2 gramo de alcohol en sangre.
El ministerio de Seguridad y Justicia ofreció cifras comparativas por el mismo periodo –desde 1 de enero al 13 de mayo- pero del año pasado y en relación a conductores alcoholizados las cifra son la siguientes: el total de los controles de alcoholemia fue de 17.183. En tanto que se labraron 369 actas (a personas con 0.5 y 0.99 gr./L.) y a 466 infractores se les inició un proceso contravencional.
El año pasado desde 1 de enero al 13 de mayo se controlaron 74.666 vehículos y se realizaron 36.281 actas viales que se clasificaron de esta forma: “concurso”, 2497 multas; gravísimas: 6394; graves: 892; y leves: 26.498
Multas para alcoholemia
El cuadro tarifario vigente para infractores ebrios es el siguiente: hasta 0.99 gr./L. multas que van de $1.260.000 a $ 2.520.000. Y para registros superiores a 1 gramo: $1.680.000 a 4.620.000.
En los últimos tiempos Mendoza implementó un conjunto de reformas legislativas clave para reforzar las políticas de seguridad vial. Entre ellas, la Ley 9558 introdujo la figura de Reincidencia Agravada para conductores con niveles de alcohol en sangre superiores a los permitidos y extendió las inhabilitaciones hasta 365 días para reincidentes.
Por otra parte, la Ley 9559 agravó las penas por conducir bajo los efectos del alcohol, mientras que la Ley 9587 redujo la vigencia de las licencias de conducir a cinco años para infractores graves o reincidentes.
Otro punto destacado fue la promulgación de la Ley 9592, que regula el uso de dispositivos electrónicos al volante. Esta norma prohíbe su manipulación durante la conducción, salvo en casos de tecnologías manos libres, y establece condiciones específicas para los servicios de transporte y entrega.