Una nueva alerta sanitaria se encendió en la provincia de Córdoba y escaló rápidamente al nivel nacional. Es que el Ministerio de Salud de la Nación emitió un comunicado oficial tras la detección de una combinación de cocaína con xilacina ("tranq"), pregabalina, carisoprodol y 25I-NBOH, considerada “altamente mortal” por autoridades judiciales locales.
El hallazgo fue realizado por el Laboratorio de la División Narcotráfico del Gabinete Química Legal de la Dirección de Policía Judicial, en el marco de una investigación en curso.
La detección fue informada por el fiscal General de Córdoba, Juan Manuel Delgado, quien envió un reporte urgente al Ministerio de Salud nacional. En diálogo con La Voz, el funcionario afirmó: “Se trata de una combinación que es altamente mortal”.
"Tranq" (xilacina) en Filadelfia, Estados Unidos: pudre la piel de quienes la consumen
"Tranq" (xilacina) en Filadelfia, Estados Unidos: pudre la piel de quienes la consumen
Sky News
Este nuevo hallazgo no es un hecho aislado. En 2022, la Fiscalía General de Córdoba ya había emitido una alerta ante el caso de un cordobés internado tras consumir fentanilo en una mezcla adulterada, en el marco de una causa con ramificaciones en Buenos Aires. El temor de las autoridades es que las sustancias peligrosas empiecen a circular de forma masiva en el mercado de narcomenudeo local.
El "tranq", por ejemplo, ya ha sido detectado en Filadelfia, Estados Unidos: fácil de observar por las heridas en la piel de los adictos.
Delgado subrayó que el equipo químico legal está muy activo haciendo análisis, tratando de monitorear en forma temprana el posible arribo del fentanilo a Córdoba.
¿Nuevo fentanilo? Qué es el "tranq" y qué le hace al cuerpo humano
Según consta en el informe del Sistema de Alerta Temprana (SAT), dependiente del Ministerio de Salud de la Nación, el análisis químico de la droga detectada en Córdoba arrojó una mezcla de xilacina, pregabalina, carisoprodol, 25I-NBOH y cocaína.
El organismo advirtió: “No se ha encontrado información bibliográfica relativa a riesgos y daños por el consumo combinado de todas estas sustancias. Los riesgos de su consumo son impredecibles, dado que se combinan sustancias con efectos antagónicos (depresoras y estimulantes), compuestos farmacéuticos activos, alucinógenos y sustancias de uso veterinario”.
Estas sustancias fueron utilizadas como potenciadoras o adulterantes para reducir la pureza de la cocaína, aumentar su efecto y abaratar costos. Según señalaron fuentes judiciales, “son experimentos que realizan los narcotraficantes para potenciar el efecto de las sustancias con menor cantidad de droga. Esto les sirve porque así es más fácil de ocultar, más fácil de transportar y se utiliza menos cocaína”.
La xilacina, también conocida como tranq en el mercado ilegal, es un sedante, analgésico y miorrelajante de uso veterinario, sin aprobación para su consumo humano.
Cocaína
Imagen ilustrativa / Web
El Ministerio de Salud la describe como un “depresor del sistema nervioso central que puede causar somnolencia y amnesia, así como disminuir el ritmo respiratorio, el ritmo cardíaco y la presión arterial hasta niveles extremadamente peligrosos”.
Lo más alarmante es que no responde a los tratamientos convencionales para sobredosis, como la naloxona. Además, "la combinación con opioides parece disminuir la capacidad del cerebro para obtener suficiente oxígeno y empeorar los efectos letales. Las personas que consumen xilacina habitualmente están en riesgo de sufrir síndrome de abstinencia. Pueden desarrollar úlceras y abscesos graves en la piel, incluso si la xilacina no se inyecta (por ejemplo, si se fuma o se inhala)”, indica el comunicado oficial del Ministerio de Salud.
La xilacina ("tranq") ya es una droga en expansión en EE.UU., donde se la vincula con miles de muertes por sobredosis en combinación con fentanilo. Su presencia en Argentina representa un riesgo sanitario sin antecedentes recientes.
Otras sustancias detectadas en Córdoba y sus efectos
Pregabalina: antiepiléptico usado para tratar dolor neuropático y trastornos de ansiedad. Según el Ministerio de Salud, "puede causar reacciones alérgicas graves, incluso con amenaza de vida; problemas respiratorios graves; hinchazón de manos, piernas y pies; mareos, somnolencia, sequedad bucal, entre otras”.
Carisoprodol: miorrelajante utilizado en cuadros de dolor agudo. Su uso recreativo puede causar sedación profunda y dependencia, especialmente en combinación con otros depresores.
25I-NBOH: sustancia alucinógena de tipo fenetilamina, sin ningún uso medicinal reconocido. Pertenece al grupo 2-C y es altamente riesgosa. “Incluso pequeñas cantidades pueden tener efectos cardiovasculares adversos. Se han reportado efectos secundarios graves principalmente relacionados con la cardiotoxicidad”, advirtió la cartera sanitaria.
Alerta sanitaria por tranq.pdf