Si Julieta Silva (36) fuera condenada por el “lesiones leves agravadas por el vínculo”, indefectiblemente tendría que cumplir de forma efectiva en la cárcel.
El caso –al ser un delito correccional y estar detenida- deberá resolverse en no más de 5 meses.
Si Julieta Silva (36) fuera condenada por el “lesiones leves agravadas por el vínculo”, indefectiblemente tendría que cumplir de forma efectiva en la cárcel.
La mujer cuyo rostro apareció en medios de todo el país luego de atropellar al joven Genaro Fortunato en un accidente de tránsito que se produjo a la salida de un boliche de San Rafael en 2017, volvió a ser noticia ayer, cuando quedó detenida, luego de que el 12 de julio pasado su marido la denunciara por, presuntamente, haberlo golpeado.
Pero, ¿cuál es la situación procesal de Silva y cuál su futuro inmediato, teniendo que cuenta que ya cumplió con una condena y podría –en no más de 5 meses- ser condenada nuevamente?
La sanrafaelina había sido detenida por la muerte de Fortunato en setiembre de 2017 y fue condenada en septiembre de 2018 por homicidio culposo agravado 3 años y 9 meses de reclusión, más una prohibición para manejar por el lapso de 8 años.
Esta condena se cumplió el 8 de junio de 2021 y, recientemente, el 22 de mayo pasado, la Justicia le otorgó la rehabilitación para conducir.
La ley establece que una persona con una condena firme solamente puede recibir una condena en suspenso cuando se cumplen los plazos de caducidad de la condena y este plazo es de 8 años, contando desde el cumplimiento de la pena.
Por lo tanto, Julieta Silva no ha cumplido este plazo y de ser juzgada nuevamente y encontrada culpable, la pena tendrá que ser efectiva.
Por otra parte, la mujer para la Justicia es “reincidente”, ya que la ley establece que deben pasar 5 años desde el cumplimiento de la condena anterior para que se extinga la reincidencia. De esta forma, de ser condenada nuevamente Silva no podrá acceder distintos beneficios ni a la libertad condicional.
Desde ayer Silva está imputada por lesiones leves agravada por el vínculo delito que tiene penas que van de los 6 meses a los 2 años de cárcel.
Se trata de un delito correccional –ya que la pena en juego no excede los 3 años- y por lo tanto, en los próximos 15 días el fiscal deberá realizar una audiencia de acusación que, por otra parte, habilita a que se pueda cerrar el caso con un juicio abreviado.
Si esto no pasara, la causa se encaminaría a debate y como la acusada se encuentra detenida (aunque con domiciliaria), el juicio debería realizarse rápidamente, dentro de los próximos 4 o 5 meses.