Un hombre de 36 años fue detenido en la ciudad de Esquel, en Chubut, tras ser acusado de usurpar tierras dentro del Parque Nacional Los Alerces. Fuentes policiales informaron que se trata de Ernesto Cruz Cárdenas y que se encontraba prófugo, concurrió por su propia voluntad a la División Unidad Operativa Federal Esquel.
El presunto usurpador tenía pedido de captura vigente y la Justicia lo declaró en estado de "Rebeldía" por no acudir a los juzgados, al tiempo que el caso se inició en 2020, momento en el un predio conocido como “El Maitenal” fue ocupado ilegalmente por la agrupación mapuche “Lof Pailako”, la cual era encabezada por Cárdenas.
Según los investigadores, los supuestos apropiadores agredieron al personal de Parques Nacionales, realizaron incendios forestales en distintos sectores y cortaron las rutas, motivo por el que en enero de este año, la Policía Federal efectuó el desalojo, supervisado por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y se recuperaron las tierras tomadas.
La detención de Cárdenas marca el cierre de una larga búsqueda que duró varios meses e involucró a la Justicia Federal, la Casa Rosada y al gobierno de la provincia. Como la orden de captura había caducado este lunes, decidió presentarse de manera voluntaria en una comisaría.
En el marco de la causa judicial, se evalúa la posibilidad de que Cárdenas sea alojado en la Unidad 14, ubicada en el acceso a Esquel, ciudad donde viven su pareja y sus hijos. Sin embargo, también se baraja su posible traslado a la Unidad 6 de Comodoro Rivadavia.
El ex brigadista, que mantiene una relación con María Belén Salinas, cuyo grupo familiar habita dentro del Parque Nacional Los Alerces, enfrenta cargos por usurpación en concurso ideal, daño agravado y atentado a la autoridad.
Asimismo, se lo investiga por su presunta implicación en los incendios forestales que arrasaron miles de hectáreas en la región patagónica, según informó la prensa.
El origen del conflicto se remonta a la etapa de la pandemia, cuando Cárdenas y la comunidad lof Paillako ocuparon terrenos fiscales dentro del parque nacional. El 9 de enero de 2025, un operativo liderado por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, llevó a cabo el desalojo del grupo.