El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lanzó este lunes una advertencia directa al presidente ruso, Vladímir Putin, al amenazar con imponer aranceles del 100 % a Rusia si no se alcanza un acuerdo de paz en Ucrania en un plazo de 50 días. La declaración tuvo lugar en el Despacho Oval de la Casa Blanca, durante una reunión con el nuevo secretario general de la OTAN, Mark Rutte.
“Una de las razones por las que usted está aquí hoy es porque estoy muy descontento con Rusia”, expresó Trump, visiblemente molesto por la continuidad de los bombardeos rusos sobre territorio ucraniano. “Vamos a aplicar aranceles muy severos si no llegamos a un acuerdo en 50 días. Aranceles de aproximadamente el 100 %, que llamaríamos aranceles secundarios”, detalló el mandatario.
Los aranceles secundarios son impuestos que afectan a terceros países o entidades que comercian con una nación sancionada, en este caso, Rusia, aumentando así la presión internacional para aislarla económicamente.
"No quiero decir que sea un asesino, pero es un tipo duro. Se ha demostrado con los años. Engañó a (Bill) Clinton, a (George W.) Bush, a (Barack) Obama, a (Joe) Biden; a mí no", afirmó tras el anuncio.
Trump amenaza con aranceles del 100 % a Rusia si no hay acuerdo de paz en Ucrania en 50 días
Hoy: Trump junto al nuevo secretario general de la OTAN, Mark Rutte.
EFE
Envío de armas a través de la OTAN
En la misma reunión, Trump anunció un acuerdo con los países miembros de la OTAN para el envío de armamento a Ucrania, con una nueva modalidad de financiamiento: “Les enviaremos armas y ellos las pagarán. Estados Unidos no hará ningún pago, no las compraremos, pero las fabricaremos y ellos asumirán el costo”, subrayó.
El jefe de Estado explicó que los miembros de la Alianza Atlántica “tienen mucho dinero y quieren hacerlo”, en referencia al renovado respaldo de Europa al gobierno de Kiev, pese al reciente freno en la asistencia militar ordenado por el Pentágono para revisar inventarios.
"(Los miembros de la OTAN) tienen una opinión muy firme al respecto, y nosotros también, pero nos espera mucho dinero y simplemente no queremos hacer más (por Ucrania), y no podemos, pero fabricamos lo mejor y lo enviaremos a la OTAN", afirmó.
Además, Trump adelantó que el acuerdo incluye misiles, municiones y sistemas como los Patriots, mencionando específicamente el posible involucramiento de Noruega.
Fin del diálogo con Putin
Las declaraciones del presidente estadounidense marcan un claro cambio de tono respecto a su política exterior inicial. Al asumir el mando el pasado 20 de enero, Trump había optado por una estrategia de diálogo con el Kremlin, excluyendo incluso a Rusia de una primera ronda de sanciones internacionales anunciadas en abril.
Sin embargo, la paciencia del mandatario se agotó tras una llamada mantenida con Putin el pasado 3 de julio, en la que el líder ruso dejó en claro que no abandonaría sus objetivos militares en Ucrania. A partir de ese momento, la relación bilateral se volvió tensa.