Rusia y Ucrania concretaron este lunes el primer intercambio de prisioneros de guerra menores de 25 años, en el marco de los acuerdos alcanzados durante la segunda ronda de negociaciones de paz celebrada hace una semana en Estambul.
Luego de la ronda de negociaciones en Estambul, Moscú y Kiev hicieron efectivo el intercambio de prisioneros que incluye combatientes heridos y soldados jóvenes.
Rusia y Ucrania concretaron este lunes el primer intercambio de prisioneros de guerra menores de 25 años, en el marco de los acuerdos alcanzados durante la segunda ronda de negociaciones de paz celebrada hace una semana en Estambul.
La noticia fue confirmada por el Ministerio de Defensa ruso, que informó a través de Telegram que los soldados rusos liberados se encuentran actualmente en territorio de Bielorrusia, donde reciben asistencia médica y psicológica, antes de ser trasladados a centros sanitarios militares en Rusia para su rehabilitación.
Aunque no se precisó la cantidad de prisioneros canjeados ni la fecha de próximos intercambios, el jefe negociador ruso, Vladímir Medinski, había adelantado que se buscaría avanzar en un formato de "todos por todos", con un mínimo de mil liberaciones.
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, también confirmó el canje y lo calificó como un proceso “bastante complicado”, ya que "hay muchos detalles sensibles". Zelenski explicó que las negociaciones continúan de forma diaria, con el objetivo de lograr el regreso de más soldados en cautiverio, especialmente jóvenes y heridos, como establece el acuerdo firmado en Turquía.
Este primer paso en los canjes se da en medio de una controversia por la entrega de restos de soldados caídos en combate. Rusia denunció que Ucrania "pospone indefinidamente" la recepción de los cuerpos de unos 6.000 soldados ucranianos, mientras que Kiev respondió solicitando que no se generen obstáculos ni declaraciones falsas que dificulten el proceso humanitario.