Revelan que la fatal turbulencia del vuelo de Singapore Airlines es “la más peligrosa” e imposible “de prever”

El portavoz Colegio Oficial de Pilotos de la Aviación Comercial (COPAC) en España precisó que el accidente que sufrió el Boeing que partió de Londres fue producto de una “turbulencia de aire”. Este tipo de perturbación no es detectada por “los radares meteorológicos” y es catalogada como “extrema”.

"Este tipo de turbulencias producen muchos heridos", aseguró el portavoz del Colegio Oficial de Pilotos de la Aviación Comercial (COPAC), Álvaro Gammicchia, . Foto: Redes Sociales
"Este tipo de turbulencias producen muchos heridos", aseguró el portavoz del Colegio Oficial de Pilotos de la Aviación Comercial (COPAC), Álvaro Gammicchia, . Foto: Redes Sociales

Los pasajeros del Boeing 777-300 ER vivieron una verdadera pesadilla este lunes, cuando el avión que partió de Londres hacia Singapur experimentó una repentina y violenta turbulencia que dejó como saldo a un fallecido y alrededor de treinta heridos. Según expertos en aviación, este fenómeno es de suma peligrosidad, ya que no puede ser detectado por los radares meteorológicos, lo que lo vuelve casi imposible “de prever”.

En menos de 5 minutos, el avión de Singapore Airlines perdió casi 2.000 metros de altitud, de acuerdo con Flight Radar, a causa de “turbulencias extremas repentinas” que sorprendieron a 211 pasajeros y 18 tripulantes. La aeronave, que tenía como destino al país asiático de Singapur, debió aterrizar de emergencia en Bangkok, Tailandia, luego de que el piloto declarara la emergencia médica.

Es que, a causa de la súbita pérdida de altitud, un hombre de 73 años murió y otras tres decenas de personas sufrieron heridas, siete de ellos de gravedad. En este sentido, el vocero del Colegio Oficial de Pilotos de la Aviación Comercial (COPAC), Álvaro Gammicchia, consultado por medios españoles, confirmó que el Boeing experimentó una turbulencia de aire, la cual “produce muchos heridos” porque es prácticamente imposible de anticipar.

“Las turbulencias de aire claro se suelen dar en la fase de crucero (el tiempo en el que el avión se encuentra ya en altitud y velocidad constante) y son las más peligrosas, ya que muchas veces no estamos prevenidos de que están ahí”, detalló.

Impactantes imágenes sobre el interior del avión Boeing 777-300 ER que sufrió una turbulencia durante su vuelo Londres-Singapur. Foto: Redes Sociales
Impactantes imágenes sobre el interior del avión Boeing 777-300 ER que sufrió una turbulencia durante su vuelo Londres-Singapur. Foto: Redes Sociales

Según explicó el portavoz, existen dos tipos de turbulencias: las convectivas y las de aire. Las primeras son detectadas por radares meteorológicos, ya que se encuentran ligadas a fenómenos meteorológicos como nubes con tormentas, rayos, granizo, entre otros. Por otro lado, las segundas corresponden a una agitación “severa” que puede formarse sin la presencia de nubes visibles, por lo que es muy difícil de prever.

En estos casos, sumó el experto y comandante, “la señal de cinturón no está encendida y la turbulencia entra muy rápido, lo que provoca una variación en la altitud muy brusca haciendo que las personas se golpeen contra el techo”.

Para Francisco Cruz, piloto y colaborador del Departamento Técnico del Sindicato de Pilotos de España (Sepla), estas turbulencias podrían ser catalogadas como “extrema”, nivel que corresponde a la máxima gravedad en lo que refiere a este tipo de fenómenos.

Asimismo, Cruz brindó una explicación sobre la repentina pérdida de altura de la aeronave en este episodio y, en su opinión, no fue provocada por la turbulencia. “Lo más seguro es que el piloto haya realizado un descenso controlado para llegar a un aire más estable”.

El vocero de COPAC se pronunció en la misma línea: “Me llama la atención que se haya producido esa caída en cinco minutos. O es un error en la transcripción de los datos, o realmente no está asociado a la turbulencia sino que los pilotos, para intentar escapar de la zona, piden permiso a control o declaran una emergencia y bajan directamente a un nivel inferior”.

Impactantes imágenes sobre el interior del avión Boeing 777-300 ER que sufrió una turbulencia durante su vuelo Londres-Singapur. Foto: Redes Sociales
Impactantes imágenes sobre el interior del avión Boeing 777-300 ER que sufrió una turbulencia durante su vuelo Londres-Singapur. Foto: Redes Sociales

Tenemos algo para ofrecerte

Con tu suscripción navegás sin límites, accedés a contenidos exclusivos y mucho más. ¡También podés sumar Los Andes Pass para ahorrar en cientos de comercios!

VER PROMOS DE SUSCRIPCIÓN

COMPARTIR NOTA