22 de junio de 2025 - 19:02

Reunión de emergencia convocada por la ONU tras el ataque de EE.UU. a Irán

La alerta de la ONU es sobre “un giro peligroso” en la región. El argentino Rafael Grossi, director de la OIEA que había sido amenazado por Irán, pidió “máxima moderación”.

Tras el ataque de Estados Unidos a Irán, el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas convocó a una reunión de emergencia para este domingo. El encuentro se realiza a pedido de Teherán, capital de Irán. Se trata del encuentro en su tipo desde el inicio del conflicto entre Israel e Irán.

El Ministerio de Asuntos Exteriores iraní emitió un comunicado en el que instó al Consejo de Seguridad de la ONU y al Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) a “adoptar medidas urgentes y decisivas en respuesta a esta terrible violación del derecho internacional”.

António Guterres, secretario general de la ONU.
António Guterres, secretario general de la ONU.

António Guterres, secretario general de la ONU.

Y agregó: “El silencio ante una agresión tan flagrante hundiría al mundo en un nivel de peligro y caos sin precedentes”. En tanto, el secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, advirtió sobre “otro ciclo de destrucción” y represalias tras los ataques estadounidenses contra Irán.

Se trata de “giro peligroso” en la región, alertó Guterres. Y sumó en la reunión de emergencia: “He condenado repetidamente cualquier escalada militar en Oriente Medio”. “La gente de la región no puede soportar otro ciclo de destrucción. Y, sin embargo, ahora corremos el riesgo de caer en un círculo de represalia tras represalia”, analizó.

Rafael Grossi de la OIEA pidió “máxima moderación”

El director de la OIEA, el argentino Rafael Grossi, también expresó su preocupación por el riesgo de “expansión del conflicto”. Al respecto, Grossi pidió “la máxima moderación”.

Tenemos una ventana de oportunidad para volver al diálogo y a la diplomacia. Si esa ventana se cierra, la violencia y la destrucción podrían alcanzar niveles impensables y el régimen de no proliferación nuclear tal como lo conocemos podría desmoronarse y colapsar”, manifestó el argentino durante una intervención por videoconferencia ante el Consejo.

El argentino Rafael Grossi será el nuevo director de la agencia nuclear de la ONU
El argentino Rafael Grossi.

El argentino Rafael Grossi.

En cuanto al impacto de los ataques estadounidenses, el director de la OIEA señaló que “son visibles cráteres en el sitio de Fordo, principal lugar de enriquecimiento de uranio al 60% en Irán, lo que indica el uso por parte de Estados Unidos de municiones perforantes”. “En este momento, nadie, incluido el OIEA, está en posición de evaluar los daños subterráneos” en ese sitio, dijo Grossi.

“Los ataques armados contra instalaciones nucleares nunca deberían tener lugar”, insistió el argentino. Cabe recordar que el gobierno de Irán lanzó ayer una advertencia directa contra Grossi.

Mediante un posteo en sus redes sociales, Ali Larijani -uno de los principales asesores del ayatolá y líder supremo Ali Jamenei- lanzó una frase inquietante: “Una vez que termine la guerra, nos ocuparemos de Grossi”. La intimidación hacia el diplomático surgió en medio de la creciente tensión entre Israel e Irán, ya que las autoridades del país islámico expresaron recientemente su descontento por los informes de la OIEA sobre su programa nuclear.

LAS MAS LEIDAS