El Papa Francisco continúa en aislamiento, aunque en un contexto más relajado. Se encuentra de buen ánimo y responde con agilidad. Su voz ha mejorado gracias a los ejercicios destinados a fortalecer los músculos de la tráquea, pero sigue experimentando fatiga con facilidad.
Los cuidados a los que se somete el Papa
Para minimizar riesgos de infección, sus colaboradores más cercanos llevan mascarillas. Entre ellos se encuentran sus dos secretarios argentinos, Juan Cruz Villalón y Daniel Pellizón, quienes residen en el mismo segundo piso donde se aloja Francisco, en la suite 201, un espacio destinado a su recuperación.
Papa Francisco
Imagen de archivo del papa Francisco durante el rezo del Angelus. EFE/EPA/FABIO FRUSTACI
Los médicos insisten en que el mayor peligro sigue siendo cualquier posible contagio, por lo que las medidas de precaución permanecen vigentes, aunque el ambiente dentro de la residencia se ha vuelto más distendido. Quienes han tenido la oportunidad de verlo afirman que su estado ha mejorado visiblemente, pero los especialistas insisten en que debe completar dos meses de reposo absoluto.
Su única aparición pública
Por ahora, la única intervención pública confirmada es la bendición "urbi et orbe" del Domingo de Pascua, el 20 de abril, cuando dirigirá su mensaje a Roma y al mundo. Mientras tanto, su rutina diaria incluye terapias físicas para recuperar el movimiento en piernas y brazos, en un esfuerzo constante por mejorar su condición.
Una de las incógnitas aún sin resolver es su participación en la canonización de Carlo Acutis, programada para el 27 de abril. Esta decisión fue tomada por Francisco mientras aún estaba internado en el hospital Gemelli, donde pasó 38 días bajo observación médica.
Fieles rezan el Rosario por la salud del papa Francisco
Fieles rezan el Rosario por la salud del papa Francisco, hospitalizado con neumonía, en la Plaza de San Pedro del Vaticano, el 19 de marzo de 2025. El papa Francisco ingresó en el Hospital Agostino Gemelli de Roma el 14 de febrero debido a una infección respiratoria.
EFE/EPA/FABIO FRUSTACI
Si bien los ejercicios vocales han dado resultados positivos, aún no hay una fecha definida para que el Pontífice vuelva a pronunciar discursos en público. De momento, el rezo del Ángelus dominical sigue siendo distribuido por escrito, como ha ocurrido desde su hospitalización. Los especialistas explican que es normal que una persona que ha requerido oxígeno a altos flujos experimente dificultades en el habla durante su recuperación.
El cardenal Secretario de Estado, Piero Parolin, confirmó que las restricciones médicas siguen vigentes. Explicó que desde el regreso del Papa a su residencia en Santa Marta aún no ha podido reunirse con él. “Espero en los próximos días tener la ocasión de saludarlo brevemente. Creo que su recuperación avanza bien y estamos todos contentos”, expresó Parolin, reflejando el alivio y la esperanza dentro del entorno del Pontífice.