El sistema de pensiones vuelve a estar en el centro del debate público, esta vez por las declaraciones del reconocido profesor universitario Scott Galloway, quien propone que solo cobren la jubilación quienes verdaderamente la necesiten. El docente de la Escuela de Negocios Stern de la Universidad de Nueva York, conocido por su canal de YouTube The Prof G Pod, aseguró que la mayoría de los jubilados en EE.UU. reciben más dinero del que aportaron y que, en su opinión, “no deberían cobrarla porque no la necesitan”.
“Cuando llegamos a los 65 pensamos que, como pagué mientras trabajaba, debería recuperar mi dinero”, señaló Galloway en un video que publicó hace un mes y que sigue generando debate en redes sociales y medios especializados.
Para el académico, esta lógica es equivocada. “La generación más rica de la historia de este planeta son las personas mayores”, argumentó, y propuso revisar profundamente el sistema de Seguridad Social estadounidense, cuyo gasto anual asciende a decenas de miles de millones de dólares.
Jubilados y pensionados recibirán un bono de 70 mil pesos.jpg
La Nación
Un análisis poco favorable para los jubilados
Según Galloway, entre el 10% y el 30% de los actuales beneficiarios de la Seguridad Social no deberían cobrarla. “Reciben una pensión cuando no la necesitan. Tenemos que ser más estrictos con la distribución de los recursos”, dijo, y añadió que el sistema debe adaptarse al cambio demográfico y a la creciente expectativa de vida.
Aunque su planteo es polémico, también remarcó que el objetivo no debe ser dejar desprotegidos a los más vulnerables. “Nadie mayor de 65 años, o quizá ni siquiera menor de 65, debería vivir en la pobreza”, aclaró.
Jubilados que cobren la mínima serán los más afectados por un detalle en el cobro del medio aguinaldo.
Jubilados cobrando su haber cada mes
En su análisis, el académico recordó que en el diseño original del sistema había 12 trabajadores activos por cada jubilado, mientras que hoy la proporción es de apenas 3 a 1. “Así de escandalosa se ha vuelto nuestra economía en términos de transferencia de los jóvenes a los mayores”, indicó.
También apuntó contra la dimensión política del debate: “Es demasiado peligroso políticamente acercarse a los 40.000 millones en gasto de pensiones. Los mayores han encontrado la manera de votarse a sí mismos y tener más dinero. Tienen que parar”.
Finalmente, Galloway propuso elevar la edad de jubilación y aplicar criterios más rigurosos para acceder a las pensiones, con el objetivo de que el sistema sea sustentable a largo plazo. Sus palabras han sido respaldadas por algunos economistas y fuertemente cuestionadas por sectores que defienden el carácter universal de la jubilación.