La ONG Bishop Accountability, que investiga abusos dentro de la Iglesia, pidió al Vaticano que prohíba al cardenal peruano Juan Luis Cipriani el acceso al cónclave.
El peruano Juan Luis Cipriani enfrenta sanciones impuestas por el propio papa Francisco tras haber sido denunciado por abuso sexual a una menor.
La ONG Bishop Accountability, que investiga abusos dentro de la Iglesia, pidió al Vaticano que prohíba al cardenal peruano Juan Luis Cipriani el acceso al cónclave.
El purpurado enfrenta sanciones impuestas por el propio papa Francisco tras haber sido denunciado por abuso sexual a una menor. "Su presencia envía un mensaje equivocado a las víctimas y al mundo sobre la postura de la Iglesia", advirtió la codirectora del organismo, Anne Barrett Doyle.
En un comunicado público, la organización indica que "la presencia de Cipriani reaviva la idea de que la Iglesia es más segura para los clérigos acusados que para los niños".
La nota señala que el cardenal fue visto saliendo del salón donde se desarrollan las deliberaciones, luciendo incluso su hábito cardenalicio, algo que estaría prohibido bajo las sanciones dictadas hace seis años por el Papa.
Durante una conferencia de prensa, el portavoz del Vaticano, Matteo Bruni, evitó ofrecer precisiones acerca de si Cipriani debía estar excluido de las actividades, según revela el sitio Newsweek Argentina.
Se limitó a señalar que "todos los cardenales pueden participar en las congregaciones generales", al amparo de la constitución Universi Dominici Gregis, que regula los procedimientos del cónclave.
La carta de una víctima, enviada en 2018 al Sumo Pontífice para relatar abusos ocurridos en 1983 durante una confesión, volvió a circular con fuerza en los últimos días, recuerda el medio argentino.
Cipriani fue visto durante el velatorio del papa Francisco durante varios minutos junto al féretro. Asimismo, también estuvo en la ceremonia realizada en la basílica de Santa María la Mayor, el domingo posterior al entierro.
"La autoridad moral de la Iglesia está en juego. Los cardenales deben demostrar que hablan en serio y excluir inmediatamente a Cipriani", sentenció la ONG.
El cardenal peruano Juan Luis Cipriani ha sido acusado de abuso sexual por un hombre que afirma haber sido víctima en 1983, cuando tenía entre 16 y 17 años. La denuncia fue presentada en 2018 y llegó al Vaticano a través de Juan Carlos Cruz, miembro de la Comisión Pontificia para la Protección de Menores. En respuesta, Cipriani negó rotundamente las acusaciones, calificándolas de "completamente falsas" y afirmando que no fue escuchado ni informado adecuadamente durante el proceso.
En 2019, el papa Francisco impuso sanciones disciplinarias a Cipriani, que incluyeron su retiro del cargo de arzobispo de Lima, la prohibición de portar símbolos cardenalicios, la restricción de actividades públicas y la orden de residir fuera de Perú, en Madrid . Estas medidas fueron aceptadas por Cipriani en su momento, aunque posteriormente expresó su desacuerdo, alegando que no se le permitió defenderse ni conocer los detalles de la denuncia .
Además de la acusación actual, Cipriani ha estado vinculado a otros casos polémicos, como su manejo del escándalo del Sodalicio, un grupo católico ultraconservador disuelto por el Papa Francisco debido a acusaciones de abuso y corrupción financiera .
En resumen, Juan Luis Cipriani enfrenta acusaciones de abuso sexual que han sido reconocidas por el Vaticano, aunque él las niega y cuestiona el proceso que llevó a las sanciones impuestas en su contra.