1 de agosto de 2025 - 19:00

Condenaron a 12 años de prisión al expresidente de Colombia, Álvaro Uribe, y tendrá arresto domiciliario

El exmandatario fue hallado culpable de soborno y fraude procesal. Mauricio Macri salió en su defensa y habló de “irregularidades” en el proceso.

El expresidente colombiano Álvaro Uribe Vélez, quien gobernó el país durante dos mandatos consecutivos tras ser electo en 2002 y reelegido en 2006 (2002-2010), fue condenado este viernes a 12 años de prisión domiciliaria tras ser hallado culpable de soborno en actuación penal y fraude procesal.La decisión, dictada por el Juzgado 44 Penal del Circuito de Bogotá, marca un hito en la historia judicial y política de Colombia: es la primera vez que un exmandatario del país es sentenciado y privado de libertad.

La jueza Sandra Liliana Heredia notificó el fallo de 1.114 páginas y dispuso su cumplimiento inmediato, con arresto domiciliario en Rionegro, Antioquia, lugar de residencia del exjefe de Estado. Además, impuso una inhabilitación para ejercer cargos públicos por más de ocho años y una multa de aproximadamente USD 578.000.

El caso y las acusaciones

El proceso se remonta a 2012, cuando Uribe denunció al senador izquierdista Iván Cepeda, acusándolo de manipular testigos para vincularlo con grupos paramilitares. Sin embargo, la Corte Suprema de Justicia concluyó que no hubo irregularidades en la actuación de Cepeda y que, en cambio, Uribe había promovido presiones a testigos para que cambiaran sus versiones y perjudicar al senador.

Tras años de investigaciones y audiencias, el tribunal determinó que existían pruebas suficientes para desvirtuar la presunción de inocencia y condenarlo como “determinador penalmente responsable” de los delitos imputados.

Impacto político y reacción de Uribe

La condena llega en un momento clave: Colombia se encamina hacia las elecciones presidenciales y legislativas de 2026, en las que varios aliados de Uribe competirán por cargos de relevancia. El exmandatario, fundador del partido Centro Democrático y figura central de la política de derecha, denunció que es víctima de persecución judicial y anunció que apelará el fallo ante el Tribunal Superior de Bogotá.

En redes sociales, Uribe reconoció que enfrenta “una crisis personal” y que, en este contexto, es fundamental apoyarse en la familia, los amigos y “pensar mucho más en la solución que en el problema”. Aseguró que ya está preparando su defensa y reiteró que sostendrá su inocencia.

Embed

Apoyo de Mauricio Macri

El expresidente argentino Mauricio Macri también expresó su respaldo, afirmando que conoce a Uribe, valora su integridad y liderazgo, y que sigue con “preocupación” las irregularidades detectadas durante el proceso judicial que lo condenó.

Embed

Un caso que polariza a Colombia

La figura de Uribe genera divisiones profundas en la sociedad colombiana. Para sus detractores, el fallo confirma años de denuncias por vínculos con el paramilitarismo y prácticas ilegales. Para sus seguidores, se trata de una maniobra judicial contra un líder que impulsó una dura ofensiva militar contra las guerrillas y debilitó a las FARC durante su gobierno.

criticos-del-expresidente-alvaro-uribe-en-una-RPTMPBZLLZHFFGV3WXKAMCHQZQ
Manifestantes en Bogotá contra el expresidente Uribe .

Manifestantes en Bogotá contra el expresidente Uribe .

Analistas advierten que el caso podría tener repercusiones diplomáticas, especialmente con Estados Unidos, principal socio estratégico de Colombia en la lucha contra el narcotráfico, en un contexto en el que Washington ya ha mostrado sensibilidad frente a procesos judiciales contra líderes aliados.

La defensa de Uribe tiene cinco días para sustentar la apelación. Mientras tanto, el exmandatario deberá cumplir la detención domiciliaria, supervisada por autoridades judiciales. El Tribunal Superior de Bogotá tendrá la última palabra sobre si confirma, modifica o revoca la condena.

En cualquier escenario, la sentencia contra Uribe ya es un capítulo central en la historia política reciente de América Latina, sumando su nombre a la lista de expresidentes de la región que han enfrentado procesos penales y condenas.

LAS MAS LEIDAS