Con un título provocador y un enfoque que mezcla thriller, humor negro y una crítica feroz a los vínculos y mandatos sociales, "Viudas negras: P*tas y chorras" se convirtió en uno de los estrenos más comentados de la televisión argentina. Producida por Pampa Films y disponible completa en Flow, la serie protagonizada por Pilar Gamboa y Malena Pichot ya se perfila como una de las ficciones más fuertes del año. A continuación, las razones por las que no deberías perdértela:
1- Una trama que reinterpreta la figura de las "viudas negras"
El concepto de “viuda negra”, tomado de la crónica policial, se refiere a mujeres que usan la seducción como arma para delinquir. Aunque estas figuras parecían extinguidas, distintos casos de los últimos tiempos nos confirman que la técnica sigue completamente vigente.
La serie explora cómo estas prácticas resurgen en la era digital, donde las redes sociales y las plataformas online ofrecen nuevos escenarios para el engaño. La historia gira en torno a Maru (Gamboa), una mujer con una vida aparentemente ordenada en un barrio cerrado, cuya rutina se desmorona con la aparición de Mica (Pichot), una vieja conocida con la que compartió un oscuro secreto en la juventud: juntas formaban un dúo de “viudas negras”, que drogaban a hombres para robarles.
2- Un guion ácido y provocador firmado por Malena Pichot
En su triple rol de creadora, guionista y actriz, Pichot imprime al relato su estilo distintivo: combativo, irónico, incómodo. El guion se destaca por su capacidad para abordar temas complejos desde una perspectiva humorística y crítica, sin dejar de lado la profundidad emocional de sus personajes.
Embed - VIUDAS NEGRAS: P*TAS Y CHORRAS | TRAILER OFICIAL
La historia de Maru y Mica no se reduce a una comedia de enredos ni a un policial clásico: es una reflexión sobre la culpa, la identidad y el precio de las decisiones pasadas.
3- Un dúo protagónico con química explosiva
La combinación entre Pilar Gamboa y Malena Pichot resulta tan inusual como magnética. Ambas (que no habían trabajado nunca y ni siquiera se conocían) ofrecen interpretaciones que oscilan entre el drama y la comedia, con un timing que potencia la tensión entre sus personajes.
Mientras Gamboa representa la culpa contenida, Pichot encarna la provocación permanente. El reencuentro de Maru y Mica no solo las obliga a “retomar viejas prácticas”, sino también a saldar deudas emocionales y replantear la identidad de ambas. La evolución de su vínculo es uno de los grandes motores de la serie.
4- Un elenco coral con figuras consagradas y revelaciones
El universo de "Viudas negras" se enriquece con un elenco amplio y diverso que incluye nombres como Fernanda Callejón, Monna Antonópulos, Marina Bellati, Minerva Casero, Agustina Tremari, Paula Grinszpan, Alan Sabbagh, Julián Lucero, Georgina Barbarossa, Pachu Peña, Emilia Mazer, Benjamín Rojas, Julián Kartun y Esteban Prol.
Estos personajes secundarios aportan matices, subtramas y puntos de fuga que amplifican la mirada ácida de la serie sobre las relaciones humanas, el deseo y el dinero.