12 de febrero de 2025 - 13:20

Pasado Verde arranca el año con temas nuevos en el Festival del Malbec y el Olivo, en Maipú.

La banda mendocina de música indie, Pasado Verde, que viene trabajando en su próximo disco, se abre camino hacia nuevos escenarios nacionales e internacionales.

El Festival del Malbec y el Olivo se prepara con una propuesta más atractiva que nunca. Del 13 al 16 de febrero, el teatro griego del Parque Metropolitano será el epicentro de la música y la cultura local con una nutrida grilla. Pasado Verde, que están alzando vuelo hacia nuevos horizontes, traen novedades tanto a nivel grupal como de lanzamientos.

En noviembre sorprendieron con el tema “Contales vos” que rescata algunos giros propios de los orígenes de la banda y, al parecer, tienen la intención de continuar redescubriendo las bases intuitivas que los trajeron hasta el lugar donde ahora se encuentran, y desde donde pretenden, con absoluta certeza, dar un salto cuantitativo.

Un festival que se hace grande

Este año, el “Malbec y el Olivo”, organizado por la Municipalidad de Maipú, es uno de los festivales más importantes, ya que contará con cuatro noches de espectáculos y artistas, consolidándose como una de las citas más destacadas en el calendario cultural de Mendoza. Contará con la participación de más de 15 artistas y bandas reconocidas. Entre los nombres confirmados se encuentran Diego Torres, Ulises Bueno, Dale Q’ Va y Destino San Javier, además de los mendocinos Gauchito Club, Pasado Verde, La Skandalosa, Mendukos, Clari Ceschin, Surfeando el Tambor y Parió La Choca.

El evento ofrece una variada propuesta pensada para toda la familia, incluyendo food trucks, un patio de comidas, feria de emprendedores y artesanos, y stands de degustación de vinos y productos olivícolas. También se instalarán pantallas gigantes para seguir los shows en tiempo real.

La programación incluye la tradicional Fiesta Departamental de la Vendimia, en tanto que las cuatro noches serán transmitidas en vivo para todo el país a través de la TV Pública y sus cuentas en redes sociales, llevando la esencia de Maipú a miles de hogares argentinos.

Pasado Verde: disco en puerta y shows nacionales

En una charla con el cantante de la banda, Exe Stocco, adelantó algunos de los proyectos para este año, la concreción de un nuevo disco y un recital muy prometedor en Buenos Aires.

- ¿Este es el primer toque del año?

El primer toque del año, abrimos en Maipú. Estamos grabando, produciendo, y encarando lo que va a ser el próximo disco. El año pasado sacamos “Contales vos”, un adelanto para volver a meterse al estudio y ahora ya estamos con otra dinámica, yendo a grabarlo los fines de semana cuando las canciones están terminadas. No el clásico proceso de grabar todas las canciones en un saque, sino que para darle un poco más de flexibilidad a la cuestión, cuando está terminado el tema, vamos y lo grabamos.

-¿Para el show hay algo nuevo?

Si, a la par de eso, estamos armando una lista de temas nuevos, porque nos da un poquito de culpa tocar lo mismo. Entonces, estamos armando, hay canciones que van a quedar afuera. Eso es lo que empieza a pasar cuando vas sacando música nueva, en un show de una hora hay canciones que no entran y se genera una dinámica dentro de la lista de canciones que está buenísima porque pasa a ser también una sorpresa

-¿Están en una búsqueda de devolver un poquito al viejo Pasado Verde?

Para nosotros “La Expedición” fue justamente eso, fue una revisión. Probamos cosas... no estilos, pero sí ritmos, tiempos, arreglos, instrumentación que siempre hemos tenido ganas de probar.

Es un disco que tiene un lado un poco más pop, más tranquilo y bueno, Pasado Verde siempre por ahí se ha caracterizado porque sus shows en vivo sean más enérgicos, con más distorsión, más volumen. Entonces, con los pibes estos meses hemos estado hablando y decíamos: "Bueno, volvamos un poquito a esas canciones que primero habíamos autoproducido nosotros y que son las que le han dado el sello a Pasado Verde". Canciones como “Para vos”, “El monstruo”, “El plan”, “Qué sabrás de mí”, que son más emocionales y que tienen una cuestión más rock nacional clásico. Fuimos a buscar maquetas viejas y cosas que quedaban fuera de “La Expedición", que nos gustaban mucho, que por ahí estéticamente habían quedado fuera porque no tenían que ver con eso que estábamos buscando en ese momento.

-¿Qué hicieron con ese material?

Y que ahora las escuchamos y decimos: "Che, esto nos sigue representando". Y a la vez laburando algunos temas con Joaquín Guevara, que está produciendo algunas de las canciones. Ya habíamos trabajado con él en “La Expedición", nos había hecho algunos arreglos de cuerdas para algunas versiones. Es una persona que hace un tiempo está laburando muy cerca de Ciro y los Persas junto con Juan Emilio Cucchiarelli, que está tocando el teclado con Los Piojos, entonces también nos atraía un poco ese acercamiento que ha tenido el Negro a ese rock nacional más clásico.Hay una cuestión muy particular que tiene el rock nacional, que son canciones que se pueden tocar con una guitarra, en un asado. Estamos en búsqueda de esa canción que se puede tocar en un fogón, en una plaza con una guitarra. Volver un poco a esa simpleza.

Nosotros no tenemos un contrato firmado con nadie que nos diga qué tenemos que hacer ni cómo lo tenemos que hacer. Entonces, vamos mutando de acuerdo a cómo nos sentimos.

Pasado015.jpg
Pasado01.jpg

Próximas presentaciones, giras y sorpresas

-Con los shows en vivo, ¿cómo viene la agenda?

Ahora estamos con varias fechas cerradas. Este show es el primero del año, pero tenemos en mente seguir girando. Lo bueno es que cada vez que tocamos, sentimos que hay más gente que se suma, que descubre la banda, que canta las canciones.

Nos pasó mucho después del último disco, que nos permitió llegar a otro público. Entonces, ahora queremos aprovechar ese envión y salir a tocar más. Tenemos algunas fechas confirmadas que pronto vamos a anunciar, y la idea es recorrer varias provincias.

-¿Cómo ven el crecimiento de la escena mendocina?

Está buenísima. Creo que Mendoza siempre ha sido un semillero de bandas y de artistas increíbles, y también hay una comunidad muy linda entre los músicos. Nos conocemos todos, nos apoyamos, vamos a vernos entre nosotros.

-Este año cambiaron de representante y ahora están con Nico Arias, de los Spaghetti Western. ¿Cómo influye esto en la banda?

A Nico lo conocemos obviamente por los Espaguetis y el año pasado viajamos con ellos a Chile, donde funcionó algo muy lindo. Fuimos a tocar a Santiago, y hubo una simbiosis del público, nosotros con ellos… La verdad que nos llevamos excelente.

-¿Qué otros toques tienen previstos?

El jueves vamos a estar en el “Mendozapalooza”, como algunos le llaman al Festival del Malbec y el Olivo, después a fines de marzo o principios de abril hay una edición en La Nave. Luego hay algunas cosas afuera que estamos armando y una fecha probablemente que no puedo decir nada, pero muy importante, en Buenos Aires.

LAS MAS LEIDAS