14 de julio de 2025 - 18:30

Netflix: qué trae la segunda parte de "Sakamoto Days" y un dato que afecta a 150 millones de usuarios

El animé del sicario retirado que rompe récords en la plataforma regresa con nuevos episodios todos los lunes.

Netflix confirmó en la Anime Expo 2025 que más del 50% de sus 300 millones de suscriptores consumen animé regularmente. En su ranking se encuentran “The apothecary diaries”, “My happy marriage” y ”Sakamoto Days”, este último arrasa con la segunda parte de la primera temporada que comenzó este lunes.

La audiencia de animé en la plataforma se triplicó en los últimos 5 años, con más de mil millones de reproducciones en todo el mundo. En 2024, 33 títulos de este género ingresaron al Top 10 global en su categoría noinglés aunque la tendencia marca que en un 80% la audiencia prefiere ver anime doblado en su idioma.

Basado en el exitoso manga de Yuto Suzuki, “Sakamoto Days” sigue a Taro Sakamoto, un legendario asesino retirado que debe volver a la acción para proteger a su familia. Su humor, ritmo y estilo lo convirtieron en un fenómeno global.

Embed - Sakamoto Days | Tráiler global de la parte 2 | Netflix

“Sobrecarga”, el primero de doce episodios de Netflix

La continuación de la primera temporada inicia con el episodio 12, llamado “Sobrecarga”. Como su título infiere, aparecerán nuevos y letales villanos para acabar con Taro y cobrar la gran recompensa sobre su cabeza.

En total, el animé alcanzará los 23 episodios. En Argentina, se estrenarán uno por semana, todos los lunes al mediodía.

En esta nueva entrega se tratarán dos arcos del manga:

  • Capítulos 55-72: El examen de traslado del Colegio de Comunicación de Japón (CCJ) en el que Shin y Sakamoto intentan infiltrarse en él para obtener más información sobre Slur.

  • Capítulos 73-104: el arco Infiltración en el CCJ, los protagonistas intentan acceder a su base de datos.

Cinco datos curiosos de “Sakamoto Days”

  1. Un protagonista con raíces folclóricas: Taro Sakamoto, el ex sicario devenido en dueño de almacén, está inspirado en Taro Urashima, un personaje del folclore japonés que también deja su vida atrás para embarcarse en una misión inesperada.

    Taro Urashima
    Taro Urashima, personaje de la mitología japonesa.

    Taro Urashima, personaje de la mitología japonesa.

  2. Un autor con estilo propio: Yuuto Suzuki, el creador del manga, se autorretrata como una jirafa. Una elección excéntrica y divertida que lo diferencia en entrevistas y comentarios editoriales.

  3. Una dupla con brecha generacional: aunque parecen pares, entre Sakamoto y Shin hay seis años de diferencia: Taro tiene 27 y Shin apenas 21. Esa brecha se nota tanto en la acción como en sus formas de ver el mundo.

    Taro y Shin
    Taro y Shin, la dupla del animé.

    Taro y Shin, la dupla del animé.

  4. Transformación exprés: cuando quema calorías, Sakamoto recupera su figura estilizada y potencia sus habilidades. Un detalle clave que mezcla acción con comedia visual.

  5. Un arte que parece cobrar vida: el estilo de dibujo a mano de Suzuki le da al manga una estética única, con viñetas tan dinámicas que parecen animadas. Por sus líneas tan simples, la precisión de los animadores fue clave y motivo por el que casi no se hace el animé.
LAS MAS LEIDAS