16 de mayo de 2025 - 13:40

Murió el periodista Roberto Quirno a los 85 años

El periodista y conductor se convirtió en un clásico de la radiofonía con su programa "El tango en el cine".

El periodista y conductor Roberto Quirno falleció en las últimas horas, según confirmó Pablo Montagna. Su programa “El tango en el cine”, emitido por La 2x4, se convirtió en un clásico de la radiofonía porteña y fue una de las propuestas más valoradas para difundir el tango con una mirada fresca y cinematográfica.

Quirno fue periodista, cantor y divulgador del género, con una extensa trayectoria que también lo llevó a trabajar en México, donde participó en radio, televisión y grabó canciones del litoral argentino. Siempre se mostró apasionado por la cultura popular y supo transmitir su conocimiento con un estilo descontracturado que generó identificación con oyentes de todas las edades.

Marcela Godoy, locutora y colega, lo despidió con afecto: “Roberto querido. Gran persona, era un placer hablar con vos de arte. Q.E.P.D. Aplausos para este gran periodista de espectáculos Roberto Quirno”.

Roberto Quirno murió a los 85 años .webp

Quién fue Roberto Quirno

A lo largo de su carrera, Quirno dejó en claro su intención de acercar el tango a nuevas generaciones. “El sábado es el día en que los hijos almuerzan con los padres y por eso me interesó hacer el programa en ese día y en ese horario”, explicó en una entrevista. “Hay que volcar gente joven al tango, por eso uso un lenguaje descontracturado, pero cuento cosas divertidas que enganchan al oyente”.

En su programa se cruzaban anécdotas de cine y tango, con selecciones musicales que aportaban contexto. “La relación tango-cine nació desde la primera película sonora que se hizo en Argentina. Fue el film Tango, de 1932. Ahora, para escuchar tango en una película tenés que ver películas alemanas, finlandesas u holandesas”, comentó con una mirada crítica, pero sin perder el entusiasmo.

Roberto Quirno construyó un espacio único. “Hago el programa con la gente. Disparo el tema y la gente empieza a llamar”, decía. Y resumía así su filosofía: “Si hay una sola persona del otro lado que cree que el programa lo hice para ella, me doy por satisfecho”.

Su legado quedará en la memoria de los oyentes que lo acompañaron sábado a sábado, entre tangos, historias y recuerdos de un género que supo defender hasta el final.

LAS MAS LEIDAS