Guillermo Francella versus Ricardo Darín: ¿Quién es el más popular? La nueva grieta que ocupa a los argentinos

La polémica en torno a la película "Homo Argentum" ha llegado a territorios impensados: poner en una balanza a los actores más populares del país, Guillermo Francella y Ricardo Darín. Sus trayectorias, sus diferencias y la plena vigencia de ambos.

La polémica en torno a la película "Homo Argentum" ha llegado a territorios impensados: poner en una balanza a los actores más populares del país, Ricardo Darín y Guillermo Francella (protagonista de la cinta aludida, que ya superó el millón de espectadores en las salas).

La comparación es totalmente legítima, dada la capacidad de ambos de convertir en oro todo lo que tocan. Lo curioso es que los dos principales diarios del país, Clarín y La Nación, publicaron casi al unísono artículos con la misma pregunta, indagando en la popularidad y poder de convocatoria de cada uno.

El artículo de Marcelo Stiletano para La Nación tiene mucho más desarrollo y análisis. En principio, destaca la capacidad única de convocar a la gente en la taquilla y la vigencia artística de cada uno.

Ricardo Darín y Guillermo Francella: ¿dos artistas que se contraponen?

El artículo recuerda que la única vez que actuaron juntos, en "El secreto de sus ojos" (2009), la película ganó el Oscar a Mejor Filme Extranjero, un hito que consolidó sus trayectorias. Desde 1997, ambos suman más de 47 millones de espectadores en las salas argentinas, cifra que ningún otro actor local logra igualar.

image

Francella atraviesa un nuevo pico de popularidad con "Homo Argentum", que como decíamos superó el millón de entradas en apenas 10 días. Su carrera tuvo un giro clave con "Rudo y cursi" (2008), cuando dejó atrás la comedia televisiva para apostar por personajes más complejos, consolidándose con títulos como "El clan", "El robo del siglo" y "La extorsión".

Darín, en tanto, vivió su gran quiebre en "Nueve reinas" (2000), celebrada película de Fabián Bielinsky, donde abandonó la imagen de galán simpático para explorar personajes oscuros y ambiguos. Desde entonces protagonizó clásicos modernos como "El hijo de la novia", "Relatos salvajes", "La odisea de los giles" y "Argentina, 1985", acumulando más de 24 millones de espectadores en el país y gran prestigio internacional.

Ambos actores continúan vigentes también en las plataformas: Francella con "El encargado" (Disney+) y Darín con "El eternauta" (Netflix). Próximamente volverán al teatro: Darín con "Escenas de la vida conyugal" y Francella con "Desde el jardín".

image

Es cierto: Francella y Darín son los dos reyes indiscutidos del cine argentino: artistas que lograron reinventarse, mantener un magnetismo inalterable en la taquilla y representar, cada uno a su modo, la identidad cultural de varias generaciones. Pero, aunque estas notas se enfoquen exclusivamente en el poder de convocatoria que tiene cada uno, hay otras comparaciones que otros artículos no dejaron de mencionar.

Y sí, nos referimos a la grieta argentina. Ambos actores tienen posturas no en sí enfrentadas, pero sí con sus notables diferencias. Los fans, obviamente, ven en cada uno la personificación de sus propias opiniones: formas de sentir la cultura, de su relación con el Estado y más.

image

Mientras Francella se ha vuelto en los últimos meses en un defensor de la política de Javier Milei (incluida la crítica oficialista a las películas que no son "populares" en taquilla), Darín es abiertamente crítico a la actual gestión: ¿cómo no recordar cuando, en pleno furor por "El Eternauta", habló del precio de las empanadas gourmet en CABA y el propio presidente lo cruzó diciendo que era un "operador berreta" y un "ignorante"?

Mientras, los artículos periodísticos que reivindican este versus se siguen escribiendo. Y quizás sean los propios protagonistas, ese par de amigos difícil de olvidar que fueron en "El secreto de sus ojos", los más sorprendidos de esta insólita y nueva grieta.

LAS MAS LEIDAS