26 de agosto de 2025 - 00:00

Participación de Mendoza en el Congreso del Agua

El debate sobre el agua y sus problemáticas tuvo su máxima expresión en el reciente Congreso Nacional del Agua, realizado en Mar del Plata. Mendoza expuso sobre el colector Blanco Encalada y los trabajos para mitigar el riesgo aluvional en una zona del piedemonte. El aporte de los jóvenes.

Un hecho importante se produjo en los primeros días de agosto con referencia al vital recurso que es el agua. Se llevó a cabo en Mar del Plata del 28º Congreso Nacional del Agua (Conagua), considerado el encuentro técnico-científico y de gestión más tradicional del país en materia hídrica.

El 31 de marzo de 1963 se constituyó en Córdoba el Primer Congreso Nacionaldel Agua (hoy vamos por la edición 28), que aprobó la iniciativa de establecer el 31 de marzo como el Día Nacional del Agua.

Para tener noción de la seriedad e importancia del tema del agua, baste mencionar el impacto de algunas cifras de la OMS/Unicef, que indican que en 2020 una de cada tres personas o 2,2 mil millones de personas en todo el mundo, carecen de líquido potable. También hay que remarcar que más de la mitad de la población mundial, o 4,2 mil millones de personas, carecen de saneamiento adecuado, y que, a nivel mundial, por lo menos dos mil millones de personas utilizan una fuente de agua potable contaminada, o que 297.000 niños menores de 5 años (más de 800 cada día) mueren anualmente por enfermedades diarreicas debido al saneamiento deficiente, la falta de higiene, o la falta de agua potable.

La edición 2025 de Conagua ocupó su desarrollo para difundir nuevos conocimientos sobre el vital elemento, debatir lineamientos prioritarios y generar consensos para el futuro de la política hídrica nacional y provincial.

Mendoza, a través del Ministerio de Energía y Ambiente, tuvo una destacada participación al presentar los alcances del colector aluvional Blanco Encalada, considerada la obra de mitigación de aluviones más importante de los últimos veinte años en la provincia.

El colector en cuestión está en 55% de su ejecución y cuando esté terminado podrá contener lluvias de verano que ponen en peligro a miles de vecinos que habitan el piedemonte al costado de la ruta provincial 82.

Otro aspecto para destacar es que esta edición del Conagua contó con el primer debate de juventudes en el panel “Jóvenes, futuro y cambio climático. Los pibes y las pibas como garantía de un desarrollo sostenible”, donde se dialogó sobre cambio climático, ambientalismo, recursos naturales y el futuro que se imaginan y desean, entre otros temas de interés.

Es trascendente la participación juvenil en la consideración del tema agua porque frente a los desafíos del cambio climático, el involucramiento de los integrantes de este segmento de la sociedad gravitará en una mejor gestión del agua, una más adecuada protección del recurso en el uso y consumo diario y en su preservación para el futuro.

Por eso un máximo especialista en la materia, Miguel Mathus Escorihuela, consultado sobre si en algún momento el agua se va a terminar en Mendoza, advirtió: “Acá eso depende directamente de lo que nieve. Entonces, el año que no nieva carecemos de agua y el ejemplo lo vamos a tener este año. El año pasado nevó lo suficiente y hemos tenido una primavera y un verano que hemos podido regar en todos los cultivos perfectamente. Este año vamos a tener problemas porque, además, nosotros tenemos un índice de consumo de agua que es de los más altos del mundo…”

LAS MAS LEIDAS