16 de julio de 2025 - 15:52

Ya es oficial qué precio tendrá el dólar este jueves 17 de julio, cuando abran los bancos

Las entidades financieras informaron al Banco Central el valor de referencia con el que arrancará el dólar este jueves.

El dólar arrancará el jueves 17 de julio con una nueva cotización de referencia en los principales bancos del país. La confirmación llegó desde las entidades financieras al Banco Central este miércoles por la tarde, en medio de una jornada atravesada por la volatilidad del mercado y la expectativa sobre los próximos anuncios económicos.

Ya es oficial qué precio tendrá el dólar este jueves 18 de julio, cuando abran los bancos (2)

Cotización del dólar en los bancos este jueves

Según los últimos datos informados, así quedó el precio del dólar en las principales entidades para iniciar el día:

  • Banco Galicia: $1.274,50

  • Banco Nación: $1.275,00

  • Banco ICBC: $1.272,00

  • Banco BBVA: $1.280,00

  • Banco Supervielle: $1.282,00

  • Banco Ciudad: $1.280,00

  • Banco Patagonia: $1.285,00

  • Banco Hipotecario: $1.280,00

  • Banco Santander: $1.280,00

  • Banco Brubank: $1.280,00

  • Banco Credicoop: $1.280,00

  • Banco Macro: $1.295,00

  • Banco Piano: $1.280,00

Los valores reflejan el último precio de venta informado por cada banco al BCRA para las operaciones del día. La brecha entre entidades se mantiene estable, aunque con tendencia alcista.

Dólar hoy: límites para la compra en bancos

Actualmente no existe un límite legal para comprar dólares, pero las operaciones que superan los US$100.000 deben ser notificadas con 48 horas de anticipación. En caso de hacerlo en efectivo por ventanilla, solo se puede adquirir un máximo de US$100 físicos.

Ya es oficial qué precio tendrá el dólar este jueves 18 de julio, cuando abran los bancos (3)

Expectativa por el FMI y su impacto en la economía argentina

En este contexto cambiante, el Gobierno argentino espera definiciones clave del Fondo Monetario Internacional en los próximos días.

El equipo económico se encuentra a la espera del acuerdo técnico que habilite un desembolso por US$2.200 millones, como parte del programa renegociado en abril.

Aunque desde el FMI no hay fechas oficiales, la intención es cerrar la revisión antes del receso de agosto.

Mientras tanto, la incertidumbre sobre el dólar y la tensión cambiaria generan preocupación tanto en el mercado financiero como en el sistema bancario local.

LAS MAS LEIDAS