2 de mayo de 2025 - 10:37

Ventas de autos 0km: el récord de abril que no se veía desde 2018

Se patentaron en abril 54.001 vehículos en Argentina, un 63,9% más respecto al mismo mes del 2024. Crece el optimismo ante la mejora del contexto económico.

El mercado automotor continúa consolidando su recuperación y marcó su mejor registro de abril desde 2018.

Según datos publicados por la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara), el mes pasado se patentaron 54.001 vehículos, una suba del 63,9% respecto a abril de 2024, cuando se habían registrado 32.941 unidades.

En la comparación mensual, la mejora también es significativa: el crecimiento de abril frente a marzo fue del 11,6%, con 5.626 unidades más que las 48.375 de ese mes. La Toyota Hilux y el Toyota Yaris fueron los dos modelos más vendidos, con 3.386 y 3.002 unidades cada uno.

Toyota Hilux
Toyota Hilux, la más vendida en abril

Toyota Hilux, la más vendida en abril

El acumulado del primer cuatrimestre del 2025 muestra un ritmo incluso más acelerado. Entre enero y abril se patentaron 216.458 unidades, lo que representa un salto del 83,9% frente al mismo período de 2024, cuando la cifra había quedado en 117.722 vehículos.

En abril de 2018, último récord para ese mes, se habían vendido 61.880 0km. Aquel año se patentaron 800 mil autos en Argentina. Si bien es una marca difícil de repetir en 2025, en el mercado hay optimismo y algunos hablan de un año con un volumen total de 650 mil vehículos patentados.

Las razones del boom automotor en Argentina

Desde Acara, su presidente Sebastián Beato trazó un balance optimista del escenario: “Estamos viendo números muy sólidos, algo que preveíamos para este primer semestre”. Para el dirigente, la clave pasa por una conjunción de factores: la baja de la presión tributaria sobre el sector, una mayor previsibilidad macroeconómica, precios más competitivos y financiamiento accesible, particularmente con las líneas a tasa cero que ofrecen algunas terminales.

En esa línea, Beato también puso el foco en el rol del canal comercial: “Los concesionarios están sabiendo responder al interés del público con ofertas atractivas, descuentos reales sobre los precios de lista y una disponibilidad variada de modelos”.

La foto actual contrasta de forma nítida con el panorama del año pasado, cuando la incertidumbre económica heredada del gobierno de Alberto Fernández, las restricciones a las importaciones y la presión impositiva desalentaban tanto a compradores como a vendedores. Hoy, el marco es otro.

A la eliminación del impuesto PAIS para importaciones de vehículos, se suman los beneficios fiscales para el sector y una política de apertura gradual que empieza a mostrar efectos positivos en la demanda.

Este repunte ocurre en paralelo al seguimiento estrecho que realiza el Ministerio de Economía sobre los precios de los autos.

Las automotrices apuestan por mantener precios estables o con ajustes por debajo del índice inflacionario, como ocurrió este mes con Toyota y Ford. Tal como sostiene el ministro de Economía, Luis Caputo, el sector fue uno de los más beneficiados por la política fiscal y no hay razones para nuevos aumentos.

Con este ritmo, 2025 se encamina a marcar un punto de inflexión para una industria que había sufrido fuertes caídas en los últimos años.

Los modelos de 0km más vendidos en abril de 2025

  1. Toyota Hilux 3.386
  2. Toyota Yaris 3.002
  3. Peugeot 208 2.692
  4. Fiat Cronos 2.390
  5. Volkswagen Amarok 2.073
  6. Ford Ranger 2.065
  7. Volkswagen Polo 2.055
  8. Volkswagen Taos 1.811
  9. Chevrolet Tracker 1.672
  10. Toyota Corolla Cross 1.376
Patentamientos en abril de 2025.pdf

LAS MAS LEIDAS