2 de mayo de 2025 - 08:35

Tras la presión de Luis Caputo, las automotrices frenaron aumentos de precios en los 0km

Desde el Ministerio de Economía recordaron que estas empresas fueron de los sectores más beneficiados por la política fiscal y no hay razones para nuevos incrementos.

El contexto no es menor. Con el debut de la nueva banda de flotación administrada, que implicó una devaluación de entre el 8% y el 9%, Caputo se mostró hiperactivo en redes sociales, donde fiscalizó aumentos de precios como si se tratara de una política monetaria paralela. La estrategia ya había sido aplicada con los supermercados y empresas del sector, apuntando a Unilever y Molinos. Esta vez, fue el turno del sector automotor, que exhibe gran crecimiento tras la flexibilización importadora.

Caputo arremetió en X contra Stellantis, el grupo que controla Peugeot, Fiat y Citroën, a raíz de un posteo periodístico que indicaba una suba de precios del 3,5% en mayo. La respuesta fue inmediata: el director comercial de la compañía, Pablo García Leyenda, negó a Clarín la oficialización de la lista de precios y sostuvo que las definiciones se toman una vez cerrado el mes anterior. El ida y vuelta reflejó que, más allá del formato informal del mensaje, el Gobierno monitorea el mercado con un ojo puesto en la inflación y otro en la narrativa política.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/LuisCaputoAR/status/1917550220981698591&partner=&hide_thread=false

"Si se rompe esa confianza, que tanto costó construir, nosotros usaremos nuestras herramientas para defender a los consumidores”, había advertido Caputo en su mensaje viral.

Minutos después de esa pulseada, el presidente de Ford para Sudamérica, Martín Galdeano, publicó un comunicado en el que afirmó que la automotriz no aumentará sus precios en mayo.

“No es momento de decisiones apresuradas”, dijo Galdeano, quien remarcó que la liberalización cambiaria y la reducción impositiva “son pasos en la dirección correcta”.

Caputo recogió el guante y amplificó el mensaje en X. “Ford sin suba alguna para sus precios de mayo”, escribió el funcionario, a modo de victoria.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/LuisCaputoAR/status/1917708782710185985&partner=&hide_thread=false

Toyota, líder del mercado con casi 35.000 unidades patentadas en los primeros cuatro meses del año, se movió en la misma línea: comunicó a sus concesionarios un ajuste de apenas 1,4% en promedio para mayo, muy por debajo de la inflación de marzo (3,7% según Indec) y sin trasladar el efecto de la devaluación.

Aunque no hubo intervención directa del ministro con Toyota, el gesto no pasó desapercibido.

Desde el Ministerio de Economía recuerdan que las automotrices fueron de los sectores más beneficiados por la política fiscal del gobierno: eliminación del impuesto PAIS a fines de 2023, rebajas escalonadas en los impuestos internos y la simplificación del régimen de importación de autopartes.

El gobierno de Javier Milei sostiene que su política de estabilización requiere compromiso de los formadores de precios. Pero al mismo tiempo, espera que la liberalización del mercado genere competencia y dinamismo. Ese equilibrio precario -entre libertad y regulación de hecho- empieza a mostrar sus primeras tensiones.

Por ahora, el efecto inmediato es un alivio para los consumidores.

LAS MAS LEIDAS