22 de mayo de 2025 - 13:47

Transferencias, billeteras virtuales y tarjetas: estos son los cambios de ARCA

Se simplifican los trámites, se eliminan controles y suben los montos mínimos a informar, en el marco del llamado "Plan de reparación histórica de los ahorros de los argentinos".

En el marco del anuncio del Gobierno sobre la utilización de los dólares "bajo el colchón" que se realizó este jueves en la Casa Rosada, el titular de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), Juan Pazo, detalló sobre la reducción de controles y los nuevos montos a partir de los cuales ese organismo pedirá información sobre las operaciones bancarias, en comercios y con tarjetas, transferencias o billeteras virtuales.

Según el funcionario, la intención "es simplificarle la vida a la gente".

Dólares ARCA.jpg
Transferencias, billeteras virtuales y tarjetas: los cambios en ARCA para el uso de los dólares y los pesos

Transferencias, billeteras virtuales y tarjetas: los cambios en ARCA para el uso de los dólares y los pesos

Estos son los cambios en ARCA que forman parte del bautizado "Plan de reparación histórica de los ahorros de los argentinos":

Cambios anunciados por ARCA en los controles de consumos

1) Régimen informativo para compras con tarjeta de débito, crédito y billeteras virtuales para CONSUMOS PERSONALES.

Hasta hoy las administradoras de tarjetas de crédito le informan a ARCA todas las compras que hace una persona usando ese medio de pago. Con los cambios, no se van a informar más, por lo que el monto de los consumos personales va a estar resguardado como toda información privada.

2) El CITI Escribanos (Cruzamiento Informático de Transacciones Importantes), un sistema de información implementado por la ex (AFIP), a través del cual los escribanos debían reportar mensualmente determinadas operaciones notariales. Desde ahora, los escribanos ya no deberán reportar ninguna operación a ARCA.

3) El régimen informativo de compra-venta de vehículos usados (rodados). Los concesionarios no deberán reportar ninguna operación a ARCA.

4) El régimen informativo de pago de expensas (hoy informaba a partir de 32.000 pesos). A partir de ahora, las administradoras de consorcios no deberán reportar más el pago de expensas a ARCA.

5) Código Oferta de Transferencia de Inmuebles (COTI). A partir de ahora, el vendedor de una propiedad o el agente inmobiliario no deberá reportar más a ARCA cuando ponga la propiedad a la venta.

6) El régimen de consumos relevantes de electricidad, agua, gas y telefonía. A partir de ahora, los proveedores de servicios públicos y telefonía, no deberán reportar más a ARCA dichos consumos.

Además, se prohibirá a los bancos solicitar DDJJ de impuestos nacionales, pudiendo las personas negarse y acudir a Defensa del Consumidor si fuera necesario.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/porquetendencia/status/1925584808601694269&partner=&hide_thread=false

Cambios en los montos mínimos para reportar a ARCA

Además de estas medidas, se actualizaron los montos mínimos para el reporte de operaciones financieras. Hasta ahora, muchos movimientos eran informados desde montos bajos o sin tope. Con la nueva normativa, los umbrales se elevan significativamente:

  • Las transferencias y acreditaciones bancarias, que se informaban a partir de 1 millón de pesos, ahora solo deberán reportarse si superan los 50 millones (o 30 millones en el caso de personas jurídicas).

  • Las extracciones en efectivo, antes registradas desde cualquier monto, ahora solo se informarán si superan los 10 millones de pesos.

  • Los saldos bancarios al cierre del mes, que se declaraban desde 700 mil pesos, tendrán ahora un umbral de 50 millones para todo tipo de cuenta, y 30 millones para personas jurídicas.

  • Para los plazos fijos, el nuevo umbral será de 100 millones de pesos (o 30 millones para personas jurídicas).

  • Las operaciones con billeteras virtuales solo se reportarán a partir de 50 millones de pesos (o 30 millones para personas jurídicas).

  • Finalmente, las tenencias en AlyCs, que antes se informaban sin importar el monto, ahora solo deberán ser reportadas si superan los 100 millones de pesos (o 30 millones en el caso de personas jurídicas).

LAS MAS LEIDAS