La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) aplicó una suba del 1,5% en las asignaciones familiares del Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF), que ya rige desde julio.
ANSES confirmó una suba del 1,5% en SUAF desde julio. Actualizó montos según ingresos y reordenó pagos por el feriado del 9 de julio.
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) aplicó una suba del 1,5% en las asignaciones familiares del Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF), que ya rige desde julio.
El aumento impacta en las prestaciones que perciben trabajadores registrados, monotributistas, jubilados y pensionados, entre otros sectores. El calendario de pagos fue reprogramado considerando el feriado nacional del 9 de julio.
Esta actualización implica una mejora directa en los ingresos mensuales de los beneficiarios. ANSES mantiene su política de acompañamiento económico a través de ajustes periódicos que responden a la situación inflacionaria del país y a la necesidad de fortalecer la cobertura de las familias.
El incremento del 1,5% en el SUAF alcanza a diversos grupos dentro del sistema de seguridad social argentino. ANSES confirmó que “los trabajadores en relación de dependencia acceden a esta prestación”, al igual que “los monotributistas registrados”. También se incluyen “los jubilados y pensionados del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA)”.
El organismo previsional detalló que también perciben la asignación “las personas que cobran la prestación por desempleo, los excombatientes de Malvinas y los trabajadores cubiertos por Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (ART)”. Se trata de una política que busca abarcar la mayor cantidad de situaciones laborales y sociales.
Para acceder a este beneficio, ANSES exige que los vínculos familiares estén acreditados correctamente. “La verificación se realiza mediante Atención Virtual o de forma presencial en las oficinas”, explicaron desde el organismo. Entre la documentación requerida se encuentra la partida de nacimiento del menor, el DNI de los adultos responsables y del niño o niña.
En situaciones de discapacidad, se debe presentar el Certificado Único de Discapacidad (CUD), y en casos de adopción, la sentencia judicial correspondiente. El beneficio se otorga por cada hijo menor de 18 años, sin tope de edad en situaciones de discapacidad.
Los nuevos valores del SUAF en julio se estructuran según el Ingreso del Grupo Familiar (IGF). Para la Asignación Familiar por Hijo, el monto es de $55.567,71 para ingresos de hasta $824.838. Aquellos que tienen un IGF entre $824.838,01 y $1.209.707 recibirán $37.479,57.
En el caso de hijos con discapacidad, el valor asciende a $180.946,64 para ingresos hasta $824.838. Si el IGF está entre $824.838,01 y $1.209.707, el monto es de $128.006,30. Para quienes superan el tope de $1.209.707,01, el valor se fija en $80.787,92.
La Asignación por Prenatal mantiene la misma estructura:
$55.567,71 para IGF hasta $824.838
$37.479,57 para el siguiente rango
$22.664,71 para ingresos entre $1.209.707,01 y $1.396.650
$11.688,35 hasta el tope de $4.367.942
Además, la Asignación por Cónyuge alcanza los $13.474,53 para ingresos familiares de hasta $4.367.942.
Las Asignaciones de Pago Único también fueron actualizadas:
Nacimiento: $64.772,97
Adopción: $387.317,04
Matrimonio: $96.991,13