Los mendocinos encuentran en Chile una alternativa atractiva para realizar compras, donde aprovechan los precios significativamente más bajos en comparación con Argentina. La posibilidad de acceder a tecnología, indumentaria, calzado deportivo y repuestos de automóviles a costos más convenientes motiva a muchos a cruzar la cordillera en busca de mejores ofertas.
Mientras algunos organizan viajes de un solo día a la región de Los Andes para recorrer centros comerciales con marcas reconocidas, otros optan por quedarse varios días y disfrutar de una experiencia de compra más relajada durante feriados o fines de semana.
Métodos de pago disponibles
Para optimizar el gasto, se recomienda evitar el uso de tarjetas de crédito debido a los impuestos adicionales que aplican en Argentina. Al pagar con tarjeta, se suma un cargo significativo: una retención del 30% por Ganancias, lo que eleva considerablemente el costo final.
Otra opción conveniente es comprar dólar MEP a través del homebanking, ya que su cotización es inferior a la del dólar blue. Este método permite utilizar la tarjeta de crédito en Chile y, posteriormente, cancelar el resumen con dólares adquiridos previamente.
Para implementar esta estrategia, es necesario realizar un “Stop debit” antes del vencimiento del resumen de la tarjeta. Aunque en la cuenta bancaria aparecerán los impuestos en pesos, al abonar el saldo con dólares, dichos recargos no se aplicarán, reduciendo así el costo total de las compras.
Cuánto cuesta una tablet Samsung en Chile
La tienda de Falabella ofrece una tablet Galaxy Tab A9 Plus 64GB a un precio promocional de $199.990 chilenos, gracias a un descuento del 17%. Esto equivale a unos $248.230 argentinos si se considera el dólar blue, $229.690 con dólar MEP y $278.100 con dólar Tarjeta.
image.png
Los precios varían según el tipo de cambio.
En nuestro país el mismo modelo se encuentra en Mercado Libre a un precio de $384.900 argentinos.