En el día de inicio del Hot Sale, Defensa al Consumidor pone la lupa en las prácticas comerciales online y ofrece una guía práctica para que los usuarios realicen sus compras de manera segura. Mónica Lucero, en el programa Hermoso Caos de Aconcagua Radio, enfatizó la necesidad de verificar los precios reales de los productos antes de comenzar.
"Lo primero que siempre digo es verificar si ya hemos decidido el o los productos que vamos a comprar, verificar el precio real que tienen antes de que comience este Hot Sale", aconsejó Lucero. Una vez decidido el producto, la directora de Defensa al Consumidor remarcó la importancia de acceder al sitio oficial de la marca o el comercio. Durante la navegación, se recomienda leer detenidamente las condiciones de compra, verificar el stock disponible y asegurarse de que la página cuente con el botón de baja, recordando que el consumidor tiene 10 días para revocar la compra online.
El medio de pago es otro aspecto crucial. Lucero sugirió analizar detenidamente las condiciones de financiación con tarjeta de crédito, prestando especial atención a “si tiene interés o no, porque las condiciones dependen del banco a que uno está adherido con su tarjeta, ya que acá entra no solamente el proveedor, sino también el banco de esa tarjeta que vamos a utilizar.” En este sentido, señaló Mónica Lucero, “es muy importante tomarse su tiempo y chequear".
Antes de finalizar la compra, es fundamental verificar el tiempo de entrega y el costo del envío. En algunos casos, el flete puede resultar incluso más caro que el propio producto. Una vez concretada la operación, Lucero recomendó eliminar los datos de la tarjeta de crédito de la página para evitar futuros inconvenientes. Además, subrayó la conveniencia de utilizar tarjeta de crédito en lugar de débito, ya que, en caso de estafa, el stop debit es un trámite más ágil que el reintegro de fondos de una cuenta bancaria.
Ante cualquier redireccionamiento a un WhatsApp durante el proceso de compra, la directora de Defensa al Consumidor instó a abandonar la operación de inmediato.
Estafas y ofertas engañosas
La proliferación de ofertas engañosas en redes sociales, especialmente en plataformas como Instagram, fue otro punto de alerta. Lucero explicó que se han detectado numerosas páginas que ofrecen descuentos irreales en productos de primeras marcas, derivando a los usuarios a conversaciones por WhatsApp donde se concretan las estafas.
"Gracias por tocar ese tema, pero en realidad siempre recomendamos si vamos a comprar en Instagram o en alguna de las redes, verificar que tenga un correo y una plataforma y ver si el proveedor existe físicamente o no", enfatizó.
Defensa al Consumidor ya se encuentra trabajando en conjunto con las plataformas de redes sociales para identificar y eliminar a los proveedores fraudulentos. Sin embargo, mientras tanto, la precaución por parte de los usuarios es fundamental. "Recomiendo que tengamos muchísimo cuidado, que nos tomemos un tiempo, que nos fijemos si tienen página oficial, que nos fijemos si tienen un domicilio físico porque, por ahí son todas virtuales y, bueno, es imposible si no se hace una denuncia penal que en sede administrativa nosotros podamos resolver este tema porque no tenemos competencia para hacer ningún tipo de investigación", explicó Lucero, sugiriendo desconfiar de precios excesivamente bajos.
Otra modalidad de estafa detectada involucra supuestos descuentos en servicios públicos como OSEP, Edemsa o Aysam, dirigidos especialmente a jubilados. Lucero desmintió categóricamente estas ofertas, asegurando que las propias empresas han denunciado públicamente estas prácticas fraudulentas. Ante la duda, Lucero recomendó contactar directamente a las empresas de servicios públicos, quienes no ofrecen descuentos individuales ya que sus tarifas están reguladas por ley.
Finalmente, Lucero se refirió a la creciente problemática de las estafas en juegos online y la publicidad engañosa por parte de algunos influencers. La Dirección Nacional de Defensa del Consumidor ya ha sancionado a figuras públicas por promocionar productos o servicios de manera engañosa. Además, destacó la reciente sanción de una ley que otorga a los padres mayor control sobre las billeteras virtuales de sus hijos, en un intento por mitigar los riesgos asociados a las apuestas virtuales.
En conclusión, Mónica Lucero instó a los consumidores mendocinos a informarse, ser cautelosos y tomarse el tiempo necesario para verificar la legitimidad de las ofertas durante el Hot Sale. La prevención y la desconfianza ante precios demasiado atractivos son las mejores herramientas para evitar caer en estafas.
Escuchá la nota completa acá y podés escuchar la radio en vivo en www.aconcaguaradio.com