7 de agosto de 2025 - 15:52

Las frutas y verduras registraron una suba de precios de 4,5% durante julio

El total de la canasta de consumo masivo tuvo un avance menor a 1%, de acuerdo con informes privados. El ranking de los productos que más subieron.

Las frutas y verduras más consumidas registraron un aumento de 4,5% en julio, respecto del mes anterior, en el Mercado Central de Buenos Aires (MCBA). Mientras que el total de la canasta de consumo masivo tuvo un avance menor a 1%, de acuerdo con informes privados.

El segmento de alimentos como Verduras, Tubérculos y Legumbres (papa, tomate, zapallo, cebolla, lechuga y batata) representan el 75,3% del volumen de comercialización del Mercado Central de Buenos Aires (MCBA) y de las principales frutas (banana, limón, manzana y naranja), las cuales representan el 55,0% del volumen comercializado.

En julio, el promedio ponderado del segmento de las 6 especies de hortalizas más vendidas en el MCBA mostró un aumento en sus precios ponderados de 4,5% respecto del mes de junio, según un estudio del Centro de Estudios Políticos y Económicos (CEPA).

“La tendencia evolutiva del índice provocaría un incremento de 4,9% en el segmento VTL (verduras, tubérculos y legumbres) del IPC respecto a junio 2025. De esta manera, el ponderador de la división Alimentos y Bebidas no alcohólicas, que es de 2,2% en el IPC, mostraría una tendencia alcista de 0,11% en el índice del mes de julio”, agregó el informe.

El segmento de las 4 frutas más comercializadas en el MCBA muestra un alza en sus precios ponderados de 10,4% respecto a junio 2025, lo que permite proyectar un aumento en el precio del segmento frutas del IPC de 10,8%. Éste impacta en el orden de 1,3% del ponderador de la división de Alimentos del IPC, por lo cual indicaría una tendencia al alza de 0,14% en el rubro Frutas del IPC de julio.

CEPA señaló que la caída en la superficie sembrada, junto a las adversidades climáticas, la presión de las importaciones y la falta de financiamiento, encendieron las alarmas entre los productores de tomate.

Para cubrir la demanda interna, se recurrió a la importación desde Chile, donde los precios resultaron considerablemente más altos: 115,3% por encima de los valores en Buenos Aires, 102% más que en Corrientes y 100% más que en Jujuy.

En cuanto a las frutas, en julio, todas las especies mostraron incrementos en sus precios. La banana 28,0%, el limón 7,7%, la naranja 5,2% y la manzana 0,3%. La variación interanual del segmento fue 20,8%. El limón mostró la mayor variación interanual: 65% y a su vez, en lo que va de 2025, acumulo una caída del 70,8%.

Según la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC) el costo del transporte de cargas que aumentó un 2,56%, impulsado por mayores gastos en combustible, personal y mantenimiento, acumulando una variación del 14% entre enero y junio de 2025, y una suba interanual del 32,8%. Esto impacta directamente en los precios de las distintas especies

Por otra parte, un relevamiento de Focus Market vía Scanntech arrojó que en julio la canasta de consumo masivo tuvo un incremento de 0,96% en 970 puntos de venta de todo el país.

La Canasta de Alimentos presenta un incremento de precios en las 4 categorías relevadas del 0,96% intermensual, una variación interanual del 25,65% y su variación acumulada es del 8,35%, en los 7 meses que van del año.

Las categorías que presentan aumentos en Julio 2025 vs Junio 2025 son las siguientes: Alimentos +0,66%, Bebidas 1,06%, Cuidado personal 1,18%, y Limpieza 0,54%.

“Durante julio, el dólar registró una marcada suba que encendió alertas en distintos sectores económicos. Sin embargo, y contra muchos pronósticos, el traslado a precios fue prácticamente nulo en ese mes. Ahora, tenemos la mirada del análisis puesta en agosto, donde veremos si el impacto fue postergado o no”, indicó Damián Di Pace, director de la consultora Focus Market.

Ranking de productos

En el top 10 de los productos que más aumentaron en julio 2025 se encuentran:

  • Jugos Líquidos 5,86%
  • Aguas Saborizadas Sin Gas 3,89%
  • Nuggets 3,85%
  • Leudantes 3,27%
  • Tapas Pascualina 3,08%
  • Café 3,03%
  • Jugos en Polvo 2,92%
  • Hamburguesas 2,92%
  • Condimentos 2,91%
  • Pelo 2,81%

Por otro lado, los productos que aumentaron interanualmente (Julio 2025 – Julio 2024) son:

  • Hamburguesas 62,60%
  • Chocolates 55,47%
  • Café 52,59%
  • Aceite 50,98%
  • Huevos 50,18%
  • Nuggets 48,10%
  • Mayonesa 47,76%
  • Achocolatados 45,53%
  • Fernet 40,91%
  • Salsas Listas 38,98%.

LAS MAS LEIDAS