La mendocina Luz Grau, fundadora del tostadero Aconcagua Coffee, acaba de escribir un capítulo inédito para la provincia y el país. En el marco de los prestigiosos Global Coffee Awards (Premios Mundiales de Café) celebrados recientemente en Burdeos, Grau fue convocada como jueza sensorial internacional. De este modo, se convirtió en la primera argentina en integrar el selecto panel de nueve expertos de todo el mundo.
El certamen, que premió la excelencia en el tueste del café de especialidad, contó con la cata de más de 300 muestras provenientes de 70 países. La participación de Grau posiciona a Mendoza en el mapa global de la alta calidad cafetera. Durante dos jornadas completas el jurado del que participó la mendocina analizó tres categorías: Filtrado, Espresso y Espresso con leche.
Algunos de los tipos de café que se sirvieron
También se analizó el producto final y su excelencia en el tueste. La competencia se enfoca así en premiar la excelencia en el tostado de café de especialidad, reconociendo a tostadores y productores de Europa. Luego de esta fase, de la que participó la mendocina, los ganadores de las diferentes regiones (Europa, Estados Unidos y Canadá) competirán en la final mundial en El Salvador, en marzo de 2026.
Pasión por el café
La historia de Grau se remonta a febrero de 2020, cuando la profesional viajó a Israel para participar en un Programa de Innovación Tecnológica. En una pausa, al pedir una taza de café, el color claro de la bebida la llevó a pensar que le habían servido té. “Ante el reclamo, me explicaron que era café de especialidad y de allí, el tono más claro” relató la protagonista.
Esa confusión fue la chispa. “Volví con la idea de traer café de especialidad a Mendoza. En esa época ya había comenzado la tendencia en Buenos Aires y era el momento indicado para desarrollarla en la provincia”, expresó Grau.
Así fue como, de manera autodidacta, fundó Aconcagua Coffee, un proyecto que acaba de celebrar su tercer aniversario con este reconocimiento mundial. En este marco, el tostadero de Godoy Cruz ha logrado implementar tecnología de vanguardia. Es que posee una tostadora única en la región que garantiza perfiles de tueste precisos.
En su tiempo de vida, el tostadero también ha logrado un gran alcance comercial ya que vende café de origen de ocho países a más de 50 clientes mayoristas y minoristas. Del mismo modo, ha buscado formar y hacer cultura en torno a su pasión por el café.
De este modo, desde Aconcagua Coffe se brindan cursos de capacitación para baristas y ofrecen visitas con degustación para promover la cultura del café de especialidad en la región. Solo este año, han pasado más de 120 alumnos y un número similar de visitantes interesados en las bondades del café de especialidad.
Por eso, para 2026, los planes no sólo tienen que ver con alcanzar los 20.000 kilos de café vendidos, traer café de África por cuenta propia o llegar al centenar de clientes, sino también, establecer un plantel de profesores con una especialización muy calificada sobre el café y su servicio.