Un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) midió la evolución de la cantidad de trabajadores y de empleadores desde noviembre de 2023 hasta diciembre de 2024. El análisis se realizó en función de la información publicada por la Superintendencia de Riesgos de Trabajo (SRT) referida a la Seguridad Social. En el primer apartado del informe observó la cantidad de empresas en el periodo mencionado, mientras que en la segunda mitad se contabilizó a los empleados.
Al comparar la cantidad de empleadores que declararon trabajadores entre noviembre de 2023 y diciembre de 2024, se redujo de 512.357 casos a 499.682 casos, por lo que se perdió un total 12.675 empresas. La mejora de 941 empleadores experimentada en el bimestre agosto - septiembre se vio interrumpida en octubre con una retracción de 283 casos y una profundización de la caída en noviembre y diciembre con 424 y 37 pérdidas, respectivamente. El servicio de transporte y almacenamiento es el sector más afectado seguido de Comercio, reparación de vehículos automotores y motocicletas, servicios inmobiliarios y Servicios profesionalesy científicos.
Si se analiza la reducción de casos de empleadores, se observa que los principales afectados, fueron las empresas de hasta 500 trabajadores: 99,7% del total de los casos (12.633 empresas menos). Por el contrario, la cantidad de empleadores de más de 500 empleados explican solo el 0,3% (42 casos).
Por otro lado, en el mismo período mencionado, se redujo 2,12% la cantidad de trabajadores registrados en unidades productivas, con una pérdida de 209.422 puestos: de 9.857.173 a 9.647.751. El sector de la Administración pública, defensa y seguridad social obligatoria es el más afectado en términos de pérdida de puestos de trabajo, con una disminución de 100.410 trabajadores de noviembre 2023 a diciembre 2024. En segundo lugar, se encuentra Construcción con una reducción de 78.095 trabajadores y le siguieron los Servicios de transporte y almacenamiento e Industria. En términos relativos, el sector más afectado es la construcción, que registra una caída del 16,4%.
Al analizar la caída del empleo registrado por tamaño de empresa se observa en el periodo en cuestión la expulsión de trabajadores es más significativa en las empresas de mayor porte: 75,9% de la pérdida de empleo se focalizó en empresas de más de 500 trabajadores. En cambio, en el mismo período, la reducción de personal por parte de las empresas con menos de 500 empleados fue menor y explicó el 24,1% del total. En términos porcentuales, mientras que las empresas más grandes redujeron su personal 3,32%, las más chicas lo hicieron un 1%.