Los monotributistas en Argentina también pueden acceder a la jubilación, aunque las condiciones y montos son distintos a los de otros regímenes. Para obtener este derecho, deben cumplir con los requisitos generales: 60 años para las mujeres, 65 para los hombres y 30 años de aportes. Sin embargo, las características del haber jubilatorio para estos trabajadores presentan particularidades importantes, reguladas por las leyes vigentes.
Según la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), el monto de la jubilación de los monotributistas se determina en función de sus aportes, influido por la movilidad jubilatoria establecida en el artículo 52 del anexo de la Ley 24.977. Esto implica que el beneficio no es fijo, sino que se actualiza periódicamente para acompañar el costo de vida, reflejando los cambios en la economía nacional.
Arca.jpg
Los aportes en la categoría A garantizan el haber mínimo para los monotributistas.
Cuánto cobra un monotributista al jubilarse según ARCA
El monto de la jubilación para los monotributistas no es único y varía según la categoría en la que realizaron sus aportes. Según la ARCA, quienes aportaron en la categoría más baja (Categoría A) recibirán el haber mínimo. En abril de 2025, esta jubilación mínima es de $285.820,63, a lo que se suma un bono extraordinario de 70 mil pesos, totalizando $355.820,63 para ese mes. Esta cifra es una referencia para los jubilados de esta categoría, que suelen recibir los montos más bajos debido a sus menores aportes.
Además, la ARCA aclara que a los monotributistas les "corresponderán la prestación jubilatoria mínima, el retiro por invalidez o pensión por fallecimiento y la cobertura médico asistencial del INSSJP" (artículo 42 del anexo de la Ley 24.977).
Esto garantiza ciertos derechos básicos, aunque los montos pueden variar considerablemente para aquellos en categorías superiores, ya que sus aportes son diferentes y pueden incluir otros beneficios según sus registros. Para conocer exactamente cuánto le corresponde a cada persona, se puede hacer una consulta personalizada en el Sistema de Información para Contribuyentes Autónomos/Monotributistas (SICAM) con CUIT y clave fiscal, disponible en la web de ARCA.
Requisitos para jubilarse como monotributista
Para poder acceder a la jubilación como monotributista en Argentina, es necesario cumplir con los siguientes requisitos:
Turnos Anses.jpg
La jubilación mínima para monotributistas en 2025 es de $285.820,63 más bono.
Reuní tus aportes:
-
Consultá tus aportes ingresando a mi ANSES > Trabajo > Consultar Historia Laboral con tu CUIL y Clave de la Seguridad Social.
Para conocer tu situación como autónomo anterior a 1994, ingresá al padrón histórico de autónomos de ANSES.
Toda la información sobre la totalidad de tus aportes podés encontrarla en tu Historia de pagos en SICAM (Sistema de Información para Contribuyentes Autónomos y/o Monotributistas) con clave fiscal en la web de ARCA (ex AFIP).
Si no reunís los aportes necesarios, podés inscribirte en el régimen de regularización voluntaria de ARCA para completar los aportes faltantes y optar por el plan de facilidades de pago (moratoria). Este trámite se realiza en una oficina de ANSES al iniciar el trámite jubilatorio.
¿Cómo iniciar el trámite de jubilación para monotributistas?
Iniciar el trámite de jubilación como monotributista requiere varios pasos, pero puede ser más sencillo si se sigue un orden claro. El primer paso es ingresar a Mi ANSES con el CUIL y la Clave de la Seguridad Social para verificar que todos los aportes estén registrados correctamente. Esta consulta personal es fundamental para asegurarse de que se cumplan los 30 años requeridos. Además, en esta plataforma se puede revisar la Historia Laboral, donde figuran todos los aportes realizados como monotributista, autónomo o trabajador dependiente.
Documentación necesaria:
-
DNI original.
Completá el formulario de "Solicitud de prestaciones previsionales" (P.S. 6.18).
Si sos madre, podés acceder al Reconocimiento de Aportes por Tareas de Cuidado presentando:
-
Partidas de nacimiento de tus hijos.
Certificado de Discapacidad (CUD), si tenés hijos con discapacidad.
Sentencia de adopción, si tus hijos son adoptados.
Si tenés aportes que no se encuentran registrados en mi ANSES > Trabajo > Historia Laboral, solicitá una Certificación de Servicios en el lugar donde trabajás o trabajaste. Si la empresa cerró, podés pedir un Reconocimiento de Servicios a través de Atención Virtual.