Hoy se desarrolló la segunda jornada del 6º Foro de Inversiones y Negocios de Mendoza, un encuentro organizado por el Consejo Empresario Mendocino (CEM) y el Gobierno provincial, que busca establecer y consolidar vínculos directos entre funcionarios, empresarios e inversores para promover el desarrollo de la provincia.
Uno de los paneles analizó los “Desafíos en la transición energética” y participaron como disertantes Martín Brandi, CEO de PCR; Martín Mandarano, CEO de YPF Luz; Gustavo Castagnino, director de Genneia; Gustavo Dondero, director de Operación y Mantenimiento de Distrocuyo; y Ángel De Cicco, director de Transición Energética de la provincia. La charla fue moderada por Marina Senestro, directora de la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina.
La ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre, abrió el intercambio y subrayó que la provincia está creciendo en energías renovables. “Tenemos US$ 850 millones ejecutándose en inversiones del sector privado y esto es muy importante porque habla mucho del clima de negocios en la provincia de Mendoza y de sus ventajas competitivas para atraer inversiones”, afirmó.
Mencionó la incorporación de aproximadamente 700 megavatios de energías renovables a la matriz eléctrica provincial y resaltó proyectos recientes como Malargüe I, de Genneia, y la construcción del parque solar El Quemado, de YPF Luz, el primero del país en ingresar al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI).
Infraestructura para la transición energética
Latorre enfatizó que la existencia de una cartera específica de transición energética en Mendoza es una muestra clara de la prioridad que el Gobierno provincial otorga al sector. Pero señaló que el desafío más grande sigue siendo el desarrollo de infraestructura para garantizar la distribución y despacho eficiente de la energía eléctrica; aunque el año pasado se puso en marcha la línea de alta tensión Cruz de Piedra, que conecta el sistema eléctrico Cuyo con el sistema nacional, mejorando la calidad, potencia y seguridad del suministro.
En el mismo sentido, Dondero señaló que el desafío sigue siendo conectar la oferta, que se suele encontrar alejada de los puntos de mayor consumo, con la demanda, y que unir ambas es la tarea de las transportistas. Añadió que también se debe pensar en soluciones para cubrir la variación por intermitencia en la generación renovable -cuando no hay sol o viento- y que la integración regional podría aportar a esto.
Mandarano sumó que los privados deben ser parte de la solución en esto de unir la generación con la demanda y no limitarse a señalar el problema. Asimismo, resaltó que hay un nuevo modelo de negocios, enfocado en la alta eficiencia y la competencia, y que el objetivo es que los costos de la energía sean competitivos para la industria.
A su turno, Brandi resaltó que el 18% de la matriz de energía eléctrica en el país es de generación renovable. Pero planteó que el desafío para seguir creciendo es encontrar a quién venderle energía porque la demanda está frenada.
Inversiones en recursos no renovables
En el panel hubo una coincidencia en que la utilización de energías renovables puede -y debe- complementarse con la explotación de los recursos no renovables. Brandi, CEO de la empresa que recientemente logró la cesión del clúster Llancanelo, planteó que se deben aprovechar los hidrocarburos de manera inteligente, algo que considera la provincia entendió, porque esto permite generar desarrollo y todavía hay demanda de petróleo por varios años.
Por su parte, Castagnino expresó que pueden convivir diversas fuentes de generación de energía y que no existe un “Vaca Muerta versus las fuentes renovables”. Añadió que la minería sostenible también es importante, para obtener los minerales que se necesitan para la transición, y para la generación de empleo.
El foro no sólo incluye paneles y charlas, sino también reuniones entre privados y mesas de inversión y negocios. Hoy se realizaron las de: Ganadería, Salud, Turismo y Gastronomía, Minería, Aeroespacial, Real Estate y Construcción Sostenible, Vitivinicultura, y Energías.