El gerente de estudios de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS), George Lever, señaló que "estas medidas pueden tener un impacto moderado, pero dados los actuales diferenciales de precios entre ambos mercados la ventaja de costos mantendrá un fuerte incentivo para hacer turismo de shopping en Chile".
"En el caso de los celulares, el costo en Argentina duplica en promedio al precio en Chile, al igual que en el caso de las consolas de videojuegos. Con las reducciones arancelarias y de impuestos los nuevos diferenciales podrían llegar a aproximadamente un 70%, aún muy atractivos", aseguró en diálogo con Emol.
Lever también recordó un dato clave: la ropa y las zapatillas aún siguen costosas en Argentina, sin medidas que favorezcan una reducción de precios. Lo mismo que las PC o notebooks, rubro informático del que tampoco hay novedades sobre quita de impuestos.
"Además, gran parte de la canasta de compras de argentinos en Chile, se compone del rubro vestuario y calzado, donde persistirán diferenciales de casi un 100% en precios. En otras categorías, como televisores y computadoras, las diferencias incluso superan el 300%", enfatizó el chileno.
Mall Marina Arauco, Viña del Mar (Chile) / Web
Mall Marina, Viña del Mar (Chile) / Web
Por su parte, la gerente general de la Cámara Regional del Comercio de Valparaíso, Marcela Pastenes, indicó que los cambios arancelarios en Argentina y una eventual merma en los turistas en Chile puede ser la oportunidad para que el país destino fortalezca otros atractivos y sea una propuesta integral.
"Sabemos que el turismo de compra es una tendencia transitoria y no puede ser considerada como un motor estructural del crecimiento del comercio a largo plazo. Por lo mismo, es fundamental monitorear una eventual estabilización económica en Argentina tras el levantamiento del cepo cambiario y la eliminación de aranceles a productos tecnológicos, lo que podría reducir el incentivo de los consumidores argentinos para realizar comprar en nuestro país”, dijo en el medio Soy Chile.
Respecto al último verano, Pastenes recordó que “un factor clave" de que las ventas del comercio minoristas crecieran un 8,3% interanual en el primer trimestre de 2025 se debe a "la presencia de turistas argentinos en la zona y el turismo de compra, fenómeno que comenzó en marzo del año pasado gracias a un tipo de cambio favorable que les permite hacer compras en el comercio local y dinamizar rubros como vestuario, calzado y tecnología".
Es más, su preocupación no es tanto por la reducción de gravámenes sino que apunta al cierre del paso Cristo Redentor por las nevadas de la época invernal. "No obstante, podríamos esperar una menor afluencia de argentinos durante el invierno, producto de los cierres prolongados del Paso Los Libertadores por condiciones climáticas adversas, lo que podría impactar en los niveles de ventas”.
Filas y demoras en el paso Los Libertadores para ir a Chile (Prensa Gendarmería)
La cercanía a Chile y la variedad de modelos y precios vence cualquier quita de aranceles (Prensa Gendarmería)
Ejemplo: el iPhone seguirá siendo más barato en Chile aun con la quita de aranceles en Argentina
Según MacStation, el precio del iPhone 16 Pro Max, de 256 GB, quedaría de la siguiente manera sin impuestos en Argentina.
Hoy, ese celular sale $2.630.000 precio de lista (hasta en seis cuotas) o $2.125.244 de contado. Si se tiene en cuenta que se paga 16% de aranceles, 19% de impuesto interno y 1,6% de transporte, desde el lunes, cuando se estima la primera rebaja al 8% de aranceles, su precio quedará en $2.288.100 de lista y $1.848.962 de contado.
En enero de 2026, cuando la quita del arancel a la importación ya sea total, el iPhone 16 Pro Max quedará $2.138.190 de lista y $1.727.823 de contado.
Veamos qué pasa en la tienda Ripley de Chile, una de las más populares y elegidas por los argentinos. El iPhone 16 Pro Max de 256 GB sale hoy 1.339.990 pesos chilenos, que se traducen a 1.426 dólares y $1.639.349 al cambio del 15 de mayo, es decir, hasta $200 mil más barato que con la quita de aranceles prevista para Argentina.
A pesar de la quita de aranceles, seguirá siendo más barato comprar un iPhone en Chile
A pesar de la quita de aranceles, seguirá siendo más barato comprar un iPhone en Chile
Éxodo histórico de argentinos a Chile durante el verano 2025
Las postales de argentinos invadiendo este verano cada rincón de Chile, especialmente en ciudades como Viña del Mar, Santiago y La Serena, se tradujeron en casi un 165% más de turistas y excursionistas (196.200) que salieron por el paso Cristo Redentor y un impacto de 165.183,8 millones de dólares en la economía chilena, apenas contabilizando el gasto de aquellos viajeros que cruzaron la cordillera por la vía terrestre.
Sin embargo, tantos argentinos saliendo del país provocó un severo déficit de USD 1.236 millones para el turismo en Argentina: fueron muchos más los argentinos que viajaron al exterior (Brasil, Chile y Uruguay a la cabeza) que los extranjeros que visitaron el país vecino durante el primer trimestre de 2025, tal como lo indicó el último informe de turismo internacional elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).