El empresario Matías Díaz Telli, presidente de la Unión Comercial e Industrial de Mendoza (UCIM), analizó en una entrevista con Aconcagua Radio los principales factores que encarecen los productos argentinos y debilitan la competitividad de la economía nacional. Impuestos distorsivos, rutas deterioradas, excesiva burocracia y falta de financiamiento fueron algunos de los puntos señalados como parte del llamado “costo argentino”.
“El sistema tributario argentino es casi feudal. No tiene sentido, es confiscatorio y daña profundamente la cadena de valor”, lanzó Díaz Telli, al tiempo que pidió eliminar impuestos como el de Ingresos Brutos, el impuesto al cheque y las retenciones. “Son tributos que encarecen toda la cadena de producción y afectan directamente a los consumidores”, afirmó.
El dirigente empresarial explicó que, cuando un argentino compra un litro de leche por $100, entre $25 y $30 corresponden a impuestos. “Si bajás los impuestos directos sobre el producto, bajás los costos. No es lineal, pero sí influye mucho”, detalló.
También criticó el impacto de estos tributos en la competencia internacional. “Un vino argentino puesto en una góndola de México tiene que competir con un vino chileno. Pero el vino argentino llega con una carga impositiva que el chileno no tiene”, explicó. Y añadió que a esto se suma el deterioro de la infraestructura: “Atravesar la cordillera con un camión es un martirio. Tenés una ruta pensada para otro siglo, sin mantenimiento, llena de pozos. Todo eso encarece el producto”.
Burocracia y falta de diálogo
Otro obstáculo clave, según Díaz Telli, es la burocracia. “Para que un camión de vino llegue al puerto, hay que coordinar entre Ministerio del Interior, Aduana, Vialidad, el municipio, la provincia. Es un caos y eso también es costo argentino”, denunció.
Consultado sobre los avances del actual gobierno en materia impositiva, el presidente de UCIM reconoció algunos gestos, pero reclamó mayor velocidad: “La cancha sigue inclinada en perjuicio del productor. La transición es lenta y eso impide competir en igualdad de condiciones”.
También señaló que la solución no depende solo del gobierno nacional. “El costo argentino no es responsabilidad exclusiva de Javier Milei. Las provincias también tienen que actuar. Deben eliminar Ingresos Brutos y destruir el sistema del CIRCREV, que es absurdo”, aseguró.
“Sabemos que se está trabajando en una reforma tributaria. Bueno, el primer gobernador que la implemente en su provincia va a convertir ese territorio en un imán de inversiones”, agregó.
Escucha la nota completa acá y podés escuchar la radio en vivo en www.aconcaguaradio.com