Este miércoles, el Gobierno nacional oficializó la desregulación del turismo en los 39 parques nacionales del país, con el objetivo de facilitar el acceso a nuevos prestadores y ampliar la oferta de actividades. La medida fue publicada en el Boletín Oficial a través de las resoluciones 61/25 y 62/25, firmadas por el presidente de Parques Nacionales, Cristian Larsen, y el directorio del organismo.
El anuncio fue realizado por el ministro de Desregulación del Estado, Federico Sturzenegger, quien argumentó que la iniciativa busca "eliminar las barreras que impedían al sector turístico moverse con libertad, competir e innovar".
"Mientras que antes la oferta estaba limitada y monopolizada en algunos prestadores, ahora cualquier prestador podrá ofrecer excursiones y actividades sin necesidad de superar inmensos escollos ni tener que contratar a ciertas personas", explicó Sturzenegger en su cuenta de X.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/fedesturze/status/1904844218712883323&partner=&hide_thread=false
Los cambios de la desregulación
Según detalló el ministro, la reforma agiliza los permisos para operar dentro de los parques nacionales. A partir de ahora, cualquier persona o empresa podrá solicitar autorización de forma digital y, en caso de no recibir respuesta en un determinado plazo, el permiso se considerará aprobado automáticamente (lo que se conoce como silencio positivo).
Además, se flexibilizan los requisitos para la infraestructura turística. Se simplifica la documentación necesaria y se permite la instalación de estructuras efímeras con requisitos mínimos.
Otro punto clave de la reforma es la eliminación de la obligatoriedad de contar con guías habilitados para la mayoría de las actividades, salvo en aquellas que impliquen riesgos específicos.
A pesar de estos cambios, Sturzenegger enfatizó que la desregulación "no implica renunciar al control de las actividades ni abandonar los principios de conservación ambiental".
Sturzenegger criticó el modelo anterior
En su anuncio, Sturzenegger criticó el modelo de administración anterior, al que calificó de "letal" para el turismo. "Aunque son bienes públicos por excelencia, el modelo del 'Estado presente' fue tan letal, que transformó a algunos de estos tesoros naturales en espacios inaccesibles para la mayoría".
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/fedesturze/status/1904836998927437881&partner=&hide_thread=false
Como ejemplo, mencionó el caso del minitrekking sobre el Glaciar Perito Moreno, donde una sola empresa opera sin competencia y cobra casi USD 400 por una excursión de cuatro horas. "Esto que no se entienda como una crítica a las personas de esa empresa, sino al sistema que lo permite: una combinación de concesiones exclusivas con una burocracia kafkiana que durante años impidió que nuevos actores pudieran competir. Resultado: una familia de 5 termina gastando 2000 dólares para una excursión que no debiera salir más de 50 o 60 dólares por persona. Un verdadero atentado a la racionalidad y una catástrofe para el turismo en el país", señaló.
Parques Nacionales
El Gobierno oficializó la desregulación del turismo en parques nacionales.
Finalmente, el ministro destacó que "esta reforma mantiene los estándares de protección ambiental necesarios para el desarrollo de actividades dentro de los Parques Nacionales".
Sobre la desregulación, el presidente de Parques Nacionales, Cristian Larsen, afirmó que el objetivo es atraer nuevos prestadores turísticos y mejorar la oferta en los parques nacionales: "Simplificamos la normativa para disminuir trámites burocráticos inútiles. Queremos nuevos prestadores turísticos que ofrezcan mejores servicios y prestaciones en los Parques Nacionales. Aspiramos a que cada vez más argentinos visiten nuestras maravillas naturales", dijo en un video.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/CristianGLarsen/status/1904837160080978281&partner=&hide_thread=false
Por su parte, el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes, Daniel Scioli, celebró la medida y aseguró que beneficiará tanto a los turistas nacionales como a los extranjeros: "Una desregulación que genere más competitividad y oportunidades con precios accesibles para los turistas de nuestro país, y los viajeros del mundo"